KATYA SANDER. Televised I: The I, The Anchor and the Studio, 2006. Video multicanal, Horia Grusca 40'25'', Cosmin Prelupciano 18'29'', Adriana Muraru 15''29'. Fotograma.
Nunca alcanzó el rango de género propiamente dicho pero la representación del “público” ha sido un motivo recurrente en las bellas artes desde tiempos remotos. Ahora bien, aunque esa tradición (como la reflexión que cultivó) sea un sustrato de esta exposición, no es su objeto de estudio. En vez de a las bellas artes, su subtítulo alude expresamente al nuevo paradigma: la cultura visual. De modo que mayor evidencia que el pensamiento plástico tienen en la muestra otros ascendientes: el teatro, la performance, el cine, la televisión; y así, los públicos se conforman como espectadores o audiencias.
Todo eso es muy coherente con la actual organización de la escena del arte (en los términos de J. A. Ramírez). Así que son los espacios canónicos de las artes escénicas y los dispositivos herederos, sus significantes, sus agentes y sus contra-modelos, lo que “interroga” esta exposición, que atiende especialmente a los roles que se juegan en ese ámbito discursivo, a sus combinaciones y relaciones.
Leer más...Durante la mañana de hoy, 15 de diciembre, hemos mantenido una cordial reunión con la Sra. Diputada, María Asunción Pérez Cotarelo, con quien hemos hallado firmes puntos de encuentro.
Entendemos que la Diputación de Granada es la institución matriz del Centro Guerrero y que su participación es imprescindible en la deseable Fundación José Guerrero reclamada por la Plataforma.
Por tanto, valoramos como muy positivo el ofrecimiento que la Diputación de Granada ha reiterado ante la Plataforma. De forma clara, la Diputación se ha comprometido a aportar a la Fundación José Guerrero el edificio de la calle Oficios 8, así como su mantenimiento y dotación de personal técnico.
Las últimas declaraciones sobre el Centro José Guerrero de la diputada de Cultura de la Diputación de Granada, doña María Asunción Pérez Cotarelo, no son más que la enésima muestra de su considerable capacidad de intoxicación y, en términos generales, de toda una contextura moral.
Si, como afirma, “no da por liquidado” el Centro José Guerrero, puede demostrarlo fehacientemente y de forma instantánea, creando una Fundación José Guerrero con todas las actividades que ha desarrollado el centro hasta ahora (exposiciones, conferencias, debates, docencia, investigación, conciertos de música, publicaciones, etcétera), todo bajo la presencia de las obras del pintor y las directrices del Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte Contemporáneo del Ministerio de Cultura, que es exactamente lo que quiere la familia Guerrero, lo que ha querido siempre, lo que sigue queriendo pese a todo.
Leer más...La obligada cita otoñal con la música la teníamos en el San Miguel Primavera Club. Una acertada mezcla de jóvenes y veteranas bandas en su cartel y la puntualidad inglesa en los conciertos caracterizaron esta edición, especialmente de agradecer pues ofrece la oportunidad de ver en distintos horarios a varios de los grupos, sin el temido solapamiento de otros festivales.
Abrió Cuchillo en la sala Apolo. Con bastante público para ser un miércoles a las 7 de la tarde y muy respetuoso. Pudimos disfrutar de una auténtica progresión ascendente, canción a canción, de un grupo que es claro ejemplo de cómo ganar en el escenario. La rigidez de la música enlatada es en este caso una obviedad; Cuchillo se ensancha, acorde tras acorde, grabando sus cuidados e infinitos loops que giran en torno a coros perfectamente armonizados y que se suman poco a poco hasta crear una sinfonía que, al final, se desvanece. Maravilloso concierto para estas tardes de otoño. Cambio radical con Frankie & The Outs, grupo liderado por la batería de Dum Dum Girls, mucho reverb y sonido añejo, inevitable acordarse de los grupos de chicas de los 60. En contra, les falta algo de rodaje y repertorio. Llegó el turno de Triángulo de Amor Bizarro, la contundencia de esta banda es ya un hecho, potente y vibrante, subieron el volumen de sus “amplis” para hacernos bailar y saltar a sus pies. Los gallegos defienden su segundo trabajo, Año Santo, con garra y mucha distorsión para el deleite y estupefacción de fans e incrédulos. Beach Fossils, sonido lo-fi y claras referencias a Jesus and Mery Chain y Joy Division, presentaron su trabajo con excesiva hiperactividad en el escenario, ya que a veces resultó algo forzada esa energía, la cual les llevó a tocar algunos de sus temas demasiado acelerados, haciéndoles perder algo de encanto y a veces el ritmo del batería. No por ello fue un mal concierto, al contrario, intentaban conectar con el público, animarlo y sus grandes temas, como Daydream o Vacation, sonaron de manera impecable. No puedo decir lo mismo de Wavves, algo decepcionantes ya que recordaban a una banda punk adolescente de garaje cutre en su primer concierto para “cuatro colegas”.
Leer más...Adjunto encontrará el documento “Por la Fundación José Guerrero”, que han suscrito más de mil personas que comparten la preocupación de los hijos del pintor por el futuro de este centro, que tanto significa para Granada y para el conjunto de la cultura de nuestro país, no sólo para su actividad cultural sino para su patrimonio artístico. Un futuro puesto en grave peligro por el intento de disolver el centro en una “Fundación Granadina de Arte Contemporáneo” que significa su desaparición de hecho.
Los firmantes son en su gran mayoría ciudadanos de Granada y de otras partes de la geografía nacional, público en general, pero abundan los estudiantes y profesores de bellas artes, historia del arte y otras disciplinas humanísticas. También figuran destacadas personalidades de la vida cultural granadina, española e internacional.
Leer más...