Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

lunes, 26 de febrero de 2018
SOBRE CÓMO PRESENTAR LO IMPRESENTABLE
Galería CarrerasMúgica.Bilbao
Por: Alejandro Ratia
imagen

Giulia Cenci. “A través”. June Crespo. “Ser dos”.

“Siempre me he identificado con la descripción que hace Lévi Strauss del bricoleur en El Pensamiento Salvaje”, dejó caer June Crespo (Pamplona, 1982) en una reciente conversación con Marc Navarro. Se trata de hablar “por medio de las cosas”, y es importante que añada esta artista que se trata de proyectos nunca logrados por entero. Ese es su mérito. Su escultura no ofrece unas soluciones definitivas sino un “estar en ello” enormemente instructivo. Su exposición en Carreras Múgica es tan ambiciosa y convincente como humilde. La primera impresión es la de adentrarnos en un edificio en obras, pero después caeremos en la cuenta de que ese edificio es posible que no sea otra cosa que el lenguaje. Los libros, las páginas amarillas, se utilizan aquí como solemos utilizarlos tantas veces, al calzar muebles, para soportar estructuras. Las obras de mayor tamaño fabricadas por June Crespo, como Extensión horizontal, compensan tal condición por ser las más livianas, pues en ellas el aire se abre en forma capas, aportando una aparente y transitoria legibilidad. Entre los objetos que aportan esta apertura o laminación hay dos elevadores para motos, cosa que invita a pensar en una puesta a punto, o en una exploración, necesariamente urgente, pero detenida en el tiempo. Las varillas aquí utilizadas, y que parecerían destinadas a reforzar el hormigón, sirven para dotar de ligereza a estas esculturas, y para mantener en vilo las planchas de cemento. Al mismo material al que se hace flotar en unos casos, se le invita en otros a que repose sobre el suelo con todo su peso. La escultora maneja aquí, de la forma más inmediata, la ley de la gravedad. Ya vimos que, en otros casos, cómo trataba de burlarla. Objetos recurrentes en la exposición son los radiadores y las mantas. Encontramos la secuencia, por ejemplo, de un radiador, tres mantas militares plegadas, más otro radiador, todos apilados, y unas pobres cintas atrapadas bajo todos ellos.

Leer más...
Entrada de Alejandro Ratia
martes, 13 de febrero de 2018
José Iges: Sonido Visible
Galería Freijo. Madrid
Por: Alicia Murría
imagen

Aunque infrecuente, ya no es extraño que una galería se ocupe de la producción sonora, como tampoco lo es que a un artista proveniente de este campo se le abran –aunque lentamente- las puertas de espacios dedicados a las artes visuales, y me refiero tanto a salas de exposiciones como a museos.

En esta línea de apertura a propuestas que todavía no son todo lo habituales que nos gustaría se sitúa la Galería Freijo, que está demostrando regirse por parámetros inteligentemente personales y alejados de lo que podría denominarse el mercado ‘puro y duro’.

Leer más...
Entrada de Alicia Murría
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí