De la humillante frialdad del medio cultural español en esta hora ha sido un buen termómetro el ignaro silencio con que se ha recogido en los medios de comunicación del país el fallecimiento, el día 15 pasado, de Arcadio Blasco (Mutxamel, Alicante, 1928).
Quiénes vivimos los años previos a la muerte del general golpista Francisco Franco y los hoy mitificados y tergiversados de la transición admiramos no sólo su trabajo artístico, en el que fue figura singular no solo en España, también reconocida internacionalmente, sino y sobre todo, sus actitudes ética y política, su compromiso con las libertades y los derechos de la persona y su alineamiento permanente con quiénes buscaban una sociedad mejor y más justa, tanto en aquellos años oscuros como, posteriormente, durante la débil democracia que vivimos. Una postura y una conducta que no es extraño que se menosprecien en estos tiempos en los que de nuevo la mediocridad satisfecha y el autoritarismo sin legitimidad enfangan la vida de la nación.
Formado como pintor y viajero (obligado) por Italia, donde tuvo el primer contacto con los alfares, halló en el barro y en la cerámica los materiales con los que conjugar su interés por la tradición popular y la creación contemporánea.
Leer más...Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Madrid
Si había algún lugar donde el trabajo de Mitsuo Miura (1946, Iwate, Japón) podía adquirir aún más sentido, más capas de insinuación, de interpretación o de experiencia… Si había algún lugar, ese debe ser el palacio de Cristal del Retiro madrileño.
Ahora mismo, Memorias Imaginadas ya pertenece a los visitantes de uno de los más bellos rincones de ese parque. Lo normal será que en los días soleados que llegarán hasta el otoño, el paseante entre en el Palacio de Cristal guiado por la simple curiosidad de (re)conocer el lugar. Y encontrará un espacio semitransparente, marcado por sus nervaduras de hierro industrial añejo (1887). En él, unos círculos de diferentes diámetros (en torno a un metro), pintados en colores suaves, situados por parejas en el suelo y colgados del techo. Además de ello, una línea discontinua de marcas azules en la base de albañilería del edificio. Eso es todo. Y nada menos.
Leer más...