B. WURTZ: WORKS 1972 - 2014. Galería MaisterraValbuena.
Si en la segunda semana de septiembre se daba el pistoletazo de salida de la temporada 2014/2015 para las galerías madrileñas, en la tercera semana ha sido la feria SUMMA el acontecimiento que ha reunido al sector del arte en torno a su segunda edición, y los dos asuntos merecen comentario.
Desde luego, concentrar en tres días la apertura del curso resulta un tanto agotador e inabarcable; a ello se sumaban desayunos, almuerzos y “saraos” diversos (como la cena de coleccionistas que tuvo lugar en Casa Árabe), además de algunas performances de obligada asistencia. Si alguien ha podido verlo TODO mi más sincera felicitación, yo no lo he logrado pero estoy en ello. Y, hay que decir, a pesar del esfuerzo maratoniano al que obligaba tanta inauguración, que se respiraba una especie de euforia, la cual, desde mi punto de vista, tenía sus razones.
Leer más...El Lissitzky (1890-1941) “El constructor (Autorretrato)”, 1924. Gelatina de plata, 11,6 x 12,1 cm. The Getty Research Institute, Los Angeles.
Museo Picasso Málaga.
“Victoria sobre el sol”, la ópera futurista de Aleksei Kruchenyck, se estrenó en 1913 en San Petersburgo. La historia narra como el sol, única e inagotable fuente de energía, es derrotado y sustituido por los avances tecnológicos del hombre moderno e industrial, capaz de ingeniárselas para destituir al mismísimo astro rey. Kazimir Malevich fue el encargado del vestuario y el diseño del decorado de la obra; basándose en un juego de cuadrados blancos y negros, inauguró el Suprematismo. Después, entre 1922 y 1923, El Lissitzky decidió transpolar sus pinturas “Proun” a un formato más pequeño y manejable. Se le ocurrió reducir a impresiones y grabados aquellas materializaciones catalogadas y produjo su “1º Kestnermappe Proun”, un portfolio de seis litografías en su mayoría en color, con algún collage y un texto explicativo. Lissitzky tenía éxito; sus obras se admiraban, en Hannover conoció a Sophie Küppers, su futura esposa y le llovían los encargos. Uno de ellos vino del dueño del taller donde imprimió “Kestnermappe”, pero éste tomaría otro rumbo y durante el siguiente año trabajó en “Figurinenmappe Siegüber die Sonne”, un portfolio basado en “Victoria sobre el sol”, la obra pionera del Suprematismo. El hecho no dejaría de ser anecdótico sino fuese porque manifiesta el carácter del genio ruso; una mente inagotable, fiel al progreso, convencido en sus ideas y su expansión a todos los niveles de la vida. Lissitzky diseñó nueve figuras para la ópera, pero se apoyó en diseños de muñecas mecánicas que sustituirían a los actores o actrices. De un golpe remató al sol, ya derrotado, y a los ilusos que creyeron hacerlo.
Leer más...