“Like Everyday’’ (2000). Fotografía de Andrea García Casal.
Ya restan menos de 340 días para estrenar los nuevos años 20. Sin embargo, no bastan ni cien años para que la mujer oriental deje de resultar un verdadero intríngulis dentro de la perspectiva occidental. La fotógrafa iraní Shadi Ghadirian (Teherán, 1974) otorga su visión sobre la mujer de Oriente Próximo mediante su exposición ‘’Como todos los días’’. Se trata de su primera muestra en el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, la cual fue estrenada el 11 de enero y se clausura el 31 de marzo. La exhibición en la ciudad asturiana de Avilés marca un recorrido por las series fotográficas de Ghadirian que prueban la evolución de su trayectoria artística desde la perspectiva de género hasta un punto de vista más experiencial, aunque sin diluir la primera reflexión. ‘’Qajar’’ (1998), ‘’Like Everyday’’ (2000), ‘’Ctrl+Alt+Del’’ (2006), ‘’Nil Nil’’ (2008) y ‘’Miss Butterfly’’ (2011) son algunos de los títulos que coronan los distintos repertorios de imágenes. El protagonismo de la ropa típica islámica, el rol de género femenino y la guerra son los tres temas fundamentales sobre los que trabaja Ghadirian en ‘’Como todos los días’’. La primera serie exhibida en el itinerario se denomina ‘’Qajar’’ (1998) y alude a una dinastía homónima que reinó en Persia. Durante la segunda mitad del siglo decimonónico, el monarca Qajar Nasereddín Sah Kayar se percató de los avances científicos y tecnológicos provenientes de Europa, comenzando así una modernización de carácter occidentalizante. La actual Universidad de Teherán oferta la carrera de Fotografía gracias a este gran progreso decimonónico y esta es la razón por la que Shadi Ghadirian hace su primera serie en homenaje a la época.
Leer más...El Museo de Navarra está en transformación. De algún modo, se trata de modificar un vehículo en marcha, puesto que las actividades del centro no se detienen, e iremos viendo los avances poco a poco. Mercedes Jover, la actual directora, junto a Marta Arriola e Iñaki Urricelqui han definido su proyecto bajo un lema elocuente: “Todo el arte es contemporáneo”. Se trata de un planteamiento diacrónico, de diálogo entre lo antiguo y lo moderno, entre los viejos y los nuevos creadores, atendiendo muy en especial a los artistas navarros, y que se desarrollará en dos ejes, uno que califican como “estático”, revisando la disposición de las colecciones permanentes, y otro “dinámico”, que plantea exposiciones temporales (de larga duración) en dos espacios, una sala, digamos que convencional, que se especializará en fotografía, más un espacio muy potente, la capilla, donde determinados artistas serán invitados a intervenir. La escultora Dora Salazar (Alsasua, 1963) ha inaugurado este programa.
Leer más...