Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

martes, 21 de diciembre de 2010

Públicos y contrapúblicos

Por: Francisco Baena
imagen

KATYA SANDER. Televised I: The I, The Anchor and the Studio, 2006. Video multicanal, Horia Grusca 40'25'', Cosmin Prelupciano 18'29'', Adriana Muraru 15''29'. Fotograma.

Nunca alcanzó el rango de género propiamente dicho pero la representación del “público” ha sido un motivo recurrente en las bellas artes desde tiempos remotos. Ahora bien, aunque esa tradición (como la reflexión que cultivó) sea un sustrato de esta exposición, no es su objeto de estudio. En vez de a las bellas artes, su subtítulo alude expresamente al nuevo paradigma: la cultura visual. De modo que mayor evidencia que el pensamiento plástico tienen en la muestra otros ascendientes: el teatro, la performance, el cine, la televisión; y así, los públicos se conforman como espectadores o audiencias.

Todo eso es muy coherente con la actual organización de la escena del arte (en los términos de J. A. Ramírez). Así que son los espacios canónicos de las artes escénicas y los dispositivos herederos, sus significantes, sus agentes y sus contra-modelos, lo que “interroga” esta exposición, que atiende especialmente a los roles que se juegan en ese ámbito discursivo, a sus combinaciones y relaciones.

 

Públicos y contrapúblicos es la muestra central de la sesión Sobre el espectador que vertebra la actividad expositiva del CAAC durante este cuatrimestre. Comisariada por su director, que revela su procedencia crítica en su texto, es una propuesta oportuna, ambiciosa en los objetivos pero bien argumentada, presentada con notable sentido del montaje (no sólo en el espacio sino también en el recorrido, en la trama narrativa, incluso en sentido cinematográfico), informativa de algunas de las derivas más fructíferas de la producción artística actual, y que se ha esforzado en recuperar algunas referencias “clásicas” (Emisión-recepción de Muntadas o Minucodes de Minujín, esta última exterior a la muestra pero compartiendo su horizonte), en varios casos además con el añadido de obras recientes que las comentan, citan u homenajean (Ernst Schmidt Jr.-Heimo Zobernig, John Cage-Manon de Boer, Abramovi?/Ulay+Beuys-Andrea Fraser, Dan Graham-Judith Hopf).

Naturalmente, hace falta tiempo para verla completa. Es inevitable, tratándose de un conjunto amplio de trabajos donde predominan los soportes audiovisuales, máxime cuando se dedica todo un capítulo a “la conferencia como género”. En total, más de 8 horas. Demasiado para una sola visita. Pero, aunque nos comportemos como esos entrometidos que perturban la contemplación de Psycho 24 hours al anónimo personaje de Punto Omega, conviene asomarse a las obras. Porque puede ocurrir que todo lo anteriormente apuntado, que no rebasa el límite del studium (por decirlo con Barthes), quede atrás. Y que la muestra, inesperadamente, le punce a uno. Como le ocurrió a quien esto escribe. De pronto, un punctum: la canción del pajarillo, entonada por uno de los residentes del asilo de Pazari? (Bosnia) en Isola Bella, de Danica Daki?. De repente, todo el artificio alrededor cayó como tramoya vieja ante la emoción con la que la vida se afirmaba en esa canción. Toda la maquinaria de la representación (empezando por la de la propia película en la que emerge el canto, y siguiendo por la exposición entera) se disolvió ante aquella presencia deslumbrante, que se imponía a las carencias del intérprete, de su cuerpo y su psique lastimados. En palabras de Jiménez Lozano: la canción irrumpe en quien la escucha «y, en la instantánea de su presencia, le hace contemporáneo de lo que canta, le pone en su situación, y de ahí se sale verdaderamente herido o gozoso. Pero, sobre todo, se sale lúcido acerca de que es posible todavía restaurar a los sufrientes, los seres de desgracia [...]; y se sitúa esa historia [...] en el centro del mundo, relativizando a éste y al propio yo de los escuchantes».
 

Entrada de Francisco Baena

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí