Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

viernes, 26 de marzo de 2010
Adolfo Arrieta. Desde el margen
Por: Antonio Caballero y Manuel Canelas
imagen

  Fotograma de Le Jouet criminel, 1969. CortesÍa: La Casa Encendida.

Siempre desde el margen, indiferente a los movimientos y adulaciones que prodigan augustos cinéfilos o al desdén de los profanos que no ven sus películas como alternativas para el domingo por la tarde, Adolfo Arrieta es un cineasta que pertenece al mapa (in)visible de la cinematografía europea. Por paradójico que parezca el padre del underground español –y un nombre clave para el francés– siempre está “a punto” de ser (re)descubierto en nuestro país. Un “a punto” que a la obra de Arrieta le tiene sin cuidado, pues su trabajo no se presta como objeto en la discusión de si el cine puede considerarse un arte popular o es una mera industria de entretenimiento de masas. Cabe señalar, como decía Víctor Erice, que cine e industria cinematográfica no son la misma cosa, por muchos vínculos que tengan y a pesar de los indisimulados esfuerzos que hace el mercado para que sus caminos converjan. La obra de Arrieta está en el margen de esa discusión. De hecho, está en el margen de los dos caminos, no vive determinada por la fórmula: espectador-subvención-crítico.

Leer más...
Entrada de Antonio Caballero y Manuel Canelas
martes, 16 de marzo de 2010
Red Bucket Films: Pletórica abundancia
Por: Elena Duque Viña
imagen

Hay gente para la que filmar es como respirar. Gente que no puede evitar hacerlo y, en el tiempo que cualquiera de nosotros emplea para dormir, leer, pasear o cocinar, está rodando películas del más variado pelaje. Los hermanos Safdie son de esa especie y han estado destinados a ser cineastas desde el momento en que su padre les regaló una cámara de vídeo por su cumpleaños. Sus cómplices, los creativos Alex Kalman y Sam Lisenco.

Leer más...
Entrada de Elena Duque Viña
martes, 9 de marzo de 2010
Mimetismo estético. Sobre Hablando del diablo de Beto Hernández
Por: Antonio Jiménez Morato
imagen

Dentro de unos años, espero, algún crítico sociólogo se dará cuenta de que el proceso de transculturación entre el mundo hispano y anglosajón que servirá como paradigma para entender la época que nos ha tocado vivir se ha reflejado con mayor contundencia y claridad en la obra de Beto Hernández que en los lugares donde hasta ahora se han dedicado a buscarlo de modo insistente. Aún así sí ha habido críticos que se han acercado a Love & Rockets, la excepcional revista que dio a conocer a los hermanos Hernández. Pero casi todos se han mantenido en el cómodo terreno de las clasificaciones fáciles. Sobre todo en las claras diferencias en el trabajo de los hermanos en sus inicios. Los que se sentían más cercanos a las artes plásticas preferían la obra de Jaime, mucho más acorde con su tiempo y más experimental pese a sus desvaríos narrativos. Los que se acercaban al cómic desde la narrativa se decantaban por la obra de Beto (Gilbert), que bebía de un modo más evidente de los narradores literarios hispanoamericanos y era mucho más conservadora en lo gráfico.

Leer más...
Entrada de Antonio Jiménez Morato
martes, 2 de marzo de 2010
PES. Hits fotograma a fotograma
Por: Elena Duque Viña
imagen

¿Por qué pensamos que lo nuevo está abocado a arrasar con lo antiguo? Parece que la infografía acabará matando al lápiz y al papel (ya se sabe, «video kill the radio star»), cuando en realidad la multiplicidad de opciones técnicas disponibles (novísimas u obsoletas) puede ayudar a repensar el significado, ético y estético, que la elección de una forma de hacer implica. Es por eso que quienes hoy abrazan el stop motion (animación artesanal con objetos hecha fotograma a fotograma) merecen una consideración diferente a la de sus ilustres maestros.

Leer más...
Entrada de Elena Duque Viña
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí