La instalación de Ella Littwitz (Haifa, Israel, 1982) ocupa la sala hipóstila de La Panera de un modo espectacular. He visto bastantes exposiciones allí, pero pocas tan ajustadas al lugar. A la virtud de desnudar la estructura de la sala, se suma la de invitar a la exploración del objeto expuesto. Cualquier crítica o comentario -salvo que se lea a posteriori- se convierte es un spoiler, y sacrifica la sorpresa en beneficio de la exegesis. Siendo esto inevitable, puedo intentar, al menos, partir de una supuesta ignorancia del visitante, e imaginar que su conocimiento previo se reduce a lo que leyó en el título: "Un elefante en la habitación". Se ha traducido aquí del inglés una expresión hecha (The Elephant in the Room), que se utiliza para describir un problema que nadie puede dejar de ver, pero que nadie se decide a resolver. El elefante con el que se encuentra el visitante se parece a la maqueta de un paisaje, fingido mediante un amontonamiento de neumáticos, pero cubierto por una red que ayuda a configurar las formas. De entrada, se puede pensar en términos de basura y reciclaje, pero también en términos de una deriva contenida. Los neumáticos son además elementos que se asocian a las balsas, y a las migraciones. El material de la red tal vez le suene al visitante, porque es ampliamente utilizado para controlar la erosión o estabilizar laderas, también para asfaltar caminos. Se trata de las geoceldas, y es un material que posee, por sí solo, un cierto atractivo, pues es una estructura de panal de abeja, flexible, adaptable, que cumple aquí, a la perfección, la misión de estabilizar ese caos de neumáticos. Dando la vuelta alrededor de la sala, no tardará en percibirse que aquello es un único montículo, con entrantes y salientes, e incluso con algún hueco que deja ver el suelo, pero todo comunicado. El símil geológico, que es el más inmediato, invita a pensar en una isla. Tal vez en un naufragio. El título que leemos a la entrada, lleva a entender esa aglomeración como un único ser, y también como un problema. La experiencia física del visitante invitaría a dibujar su silueta y a tomar distancias para interpretarla.
Leer más...