Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 29 de enero de 2014
Modos de exponer…
Por: Pedro Medina
imagen

Vista de la exposición.  Fundación Bodmer

 

Son muchos los modos de exponer y las tipologías que podríamos establecer sobre la construcción de un discurso expositivo, guiados por el tipo de institución o contexto expositivo (centro público, privado, galerías, ferias, intervención en espacio público, ámbitos digitales…), por el carácter que imprime el comisario (los hay que crean narrativas nuevas, interpretaciones diferentes a las canónicas o transportistas, que llevan piezas –preferentemente “nombres”– de una institución donde tienen contactos a otra) o según otros muchos criterios, sin embargo, como balance de exposiciones vistas en el último año, antes que pretender establecer una taxonomía expositiva, acudiré a un caso modélico sobre la construcción de una identidad coherente a propósito de la exposición Le lecteur a`l’oeuvre en la Fundación Martin Bodmer en Ginebra.

Leer más...
Entrada de Pedro Medina
miércoles, 22 de enero de 2014
Brian Eno, instalador
Por: José Manuel Costa
imagen

Hay artistas que hasta para muchos cognoscenti se mantienen peculiarmente unidimensionales. Desde la radio menos informada hasta círculos respetables de la cultura contemporánea, se sigue emitiendo la señal de que Brian Eno estuvo en Roxy Music y, todo lo más, que ha producido a U2 y a Coldplay.

Así, que presente una instalación sonora en Madrid aún aparece en algún lugar teñido por la sospecha de diletantismo. ¡Estos músicos! Pero en fin, si él se entretiene…

Sin embargo, desde hace más de treinta años Brian Eno ha desarrollado una actividad bastante frenética como artista sonoro/ instalador/ creador de espacios acústicos. Y una parte nada desdeñable en España, desde Lanzarote hasta Barcelona.

Leer más...
Entrada de José Manuel Costa
miércoles, 15 de enero de 2014
MIKI LEAL en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC)
Por: Carlos García de Castro
imagen

Plato combinado, 2013. Cortesía: CAAC.

Figuras en el tiempo

Imágenes grabadas en la memoria, recuerdos fugaces que toman cuerpo y aparecen en pinturas o bodegones cerámicos, sin más coherencia que la combinación de sí mismas. Esta es la base de la muestra Plato combinado, una monográfica comisariada por Sema D'Acosta dedicada al pintor andaluz Miki Leal –Sevilla, 1974–, y que hasta el 2 de febrero se exhibe en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Plato combinado se divide en dos espacios claramente diferenciados. El principal, situado en el Claustrón Este del monasterio cartujo, acoge la exposición monográfica de piezas mayoritariamente elaboradas en 2013. El segundo espacio, en la Capilla de Afuera, se dedica a una instalación realizada junto al artista Cristobal Quintero, la cual nos traslada a una divertida e irónica interpretación del oficio y la historia de la pintura, a través de objetos surrealistas creados ad hoc.

Leer más...
Entrada de Carlos García de Castro
miércoles, 8 de enero de 2014
Otras narrativas domésticas.
Por: Alejandro Ratia
imagen

Fondo Amado Millaruelo. Fototeca, Diputación Provincial de Huesca

 

Archivo de archivos: J. Ramón Día, Paco Gómez, Matías Costa, Virginia Espa, Ana Casas Broda, Richard Billingham, Trish Morrissey.

Hay familias que se eligen, otras que no

Otras narrativas domésticas, comisariada por Pedro Vicente, debe entenderse dentro de la edición 2013 de VISIONA, Programa de la Imagen de la Diputación de Huesca, cuyo hilo argumental es el “álbum de familia”. Este asunto puede interpretarse hoy, dentro de la moda archivística, como una nebulosa más de la galaxia “atlas”; o puede revisarse en sus derivaciones últimas, asociadas a las redes sociales. Pedro Vicente aclara que su interés es el análisis del modelo primordial, suficientemente complejo en sí mismo. Y enumera los procesos artísticos que surgen de una primera explosión del tema: «la investigación de historias familiares, la utilización de nuevos contextos, la representación de escenas ficticias para que sean fotografiadas, la recuperación de archivos y documentos, la búsqueda de memorias y recuerdos personales, la exploración de la identidad, la negación de la propia historia familiar o la selección y edición de fotografías».

Leer más...
Entrada de Alejandro Ratia
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí