Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 28 de mayo de 2014
Arte y Naturaleza: Alberto Carneiro / Fernando Casás
Por: Alejandro Ratia
imagen

Alberto Carneiro. Os bambus, 2009-2013 

INTERCAMBIO PERPETUO

Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca.

Se cumplen veinte años desde que naciera el proyecto “Arte y Naturaleza”, con una intervención de Richard Long junto a una de las cimas míticas del Pirineo, la Madaleta. Los espacios naturales de la provincia oscense y la sala subterránea de la Diputación, en la capital, fueron sus escenarios alternantes hasta que se inauguró el CDAN en 2006. El proyecto regresa ahora a su sede original, la de la Diputación, en un momento en que el CDAN ha dejado de ser aquello que fue bajo la dirección de Teresa Luesma, y se arrastra con una programación sin ambiciones ni norte teórico. La exposición del aniversario ha querido recuperar a dos de los protagonistas del ciclo, Alberto Carneiro y Fernando Casás, que forman un dúo excelente, complementario y cómplice. Las comisarias responsables de este encuentro han sido María Pallás y Catarina Rosendo.

Leer más...
Entrada de Alejandro Ratia
jueves, 22 de mayo de 2014
Rafael Lozano-Hemmer: la tecnología como una estética de la participación.
Por: Santiago B. Olmo
imagen

Reporters with borders, 2007. Espacio Fundación Telefónica. 

Fundación Teléfonica – Abstracción Biométrica
Galería Max Estrella – Polímeros

Coinciden en Madrid dos exposiciones de Rafael Lozano-Hemmer (1967, México DF): Polímeros en la Galería Max Estrella y Abstracción biométrica en Fundación Telefónica, esta última comisariada por Kathleen Forde, y proveniente del Borusan Contemporary de Istanbul.
Ambas exposiciones se conectan a través de la aplicación de la biométrica, la medición de constantes vitales del cuerpo, que activan y respaldan las diversas obras, como un principio de explicación estética.

Leer más...
Entrada de Santiago B. Olmo
miércoles, 7 de mayo de 2014
LAS LÁGRIMAS DE LAS COSAS. Fundación Helga de Alvear.
Por: Juan Jesús Torres
imagen

Thomas Demand. Ghost, 2003. 

Si bien el título es un lamento de Eneas a las puertas del templo de Juno en Cartago según el relato de Virgilio, una vez dentro de la exposición no pude evitar recordar la frase con la que Michel Foucault abrió su célebre obra “Las palabras y las cosas”: «Este libro nació de un texto de Borges». Seguramente, nadie como el genio argentino supo entender la esencia de todo aquello que conforma el mundo, cosas diseminadas que esperan a entrar en contacto, si es que no lo están ya. Una colección de arte tan formidable como la de Helga de Alvear es, en cierto modo, un vasto mundo. En ese magnífico universo es donde Marta Gili, directora del Jeu de Paume de París y comisaria de la exposición, se ha adentrado para analizar el terreno donde las inherencias de las personas y las cosas cohabitan: las imágenes. Se ha servido, con tal propósito, de los fondos fotográficos y audiovisuales de la mejor colección de arte contemporáneo de España, modelada desde la perspicacia, la inteligencia y la pasión de Helga de Alvear. Un cosmos, el suyo, que ha encontrado su espacio en Cáceres.

Leer más...
Entrada de Juan Jesús Torres
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí