Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

martes, 7 de diciembre de 2010

Apoyos a la Fundación José Guerrero

Por: ARTECONTEXTO

Adjunto encontrará el documento “Por la Fundación José Guerrero”, que han suscrito más de mil personas que comparten la preocupación de los hijos del pintor por el futuro de este centro, que tanto significa para Granada y para el conjunto de la cultura de nuestro país, no sólo para su actividad cultural sino para su patrimonio artístico. Un futuro puesto en grave peligro por el intento de disolver el centro en una “Fundación Granadina de Arte Contemporáneo” que significa su desaparición de hecho.

Los firmantes son en su gran mayoría ciudadanos de Granada y de otras partes de la geografía nacional, público en general, pero abundan los estudiantes y profesores de bellas artes, historia del arte y otras disciplinas humanísticas. También figuran destacadas personalidades de la vida cultural granadina, española e internacional.

 

Entre los artistas se encuentran algunas de las figuras más reconocidas y premiadas del arte contemporáneo español, como Ángeles Agrela, Carlos Aires, Valentín Albardíaz, Frederic Amat, Juan Carlos Bracho, Rosa Brun, Cabello/Carceller, Victoria Civera, Chema Cobo, Colectivo Democracia, Gerardo Delgado, Jorge Dragón, Luis Gordillo, Federico Guzmán, Cristina Iglesias, Prudencio Irazábal, Concha Jerez, Carmen Laffón, Eva Lootz, Rogelio López Cuenca, Chema Madoz, Carlos Miranda, Antoni Muntadas, Jesús Palomino, Carlos Pazos, Joaquín Peña-Toro, Carlos Pérez Siquier, Paco Pomet, Pedro G. Romero, Soledad Sevilla, Pablo Sycet, Carmen F. Sigler, Antonio Sosa, Jordi Teixidor, Gonzalo Torné, Juan Uslé, Carlos Vega, Juan Vida, Santiago Ydáñez, Simón Zabell y Jesús Zurita.

Firman también escritores como Esperanza Clavera Pizarro, Rafael Guillén, Javier Lostalé, Enrique Lynch, Justo Navarro, Andrés Neuman, Alejandro Pedregosa, José Carlos Rosales y Álvaro Salvador.

Entre los críticos e historiadores están José Antonio Álvarez Reyes, Sema d’Acosta, Juan Vicente Aliaga, Alfredo Aracil, Emilio Atienza, Nina Ayala Mallory, Juan Bosco Díaz-Urmeneta, Valeriano Bozal, Juan Calatrava, Anna Maria Coderch, Victoria Combalía, José Díaz Cuyás, Nuria Enguita, Eva V. Galán, Pedro Galera, Antonio Gallego, Serge Guilbaut, Esperanza Guillén, José Antonio González Alcantud, Mario Hernández, Francisco Jarauta, Fietta Jarque, María Dolores Jiménez-Blanco, Amelie López-Aranguren, Fernando Martín, Lorena Martínez de Corral, Patricia Mayayo, Christopher Maurer, Alicia Murría, Benito Navarrete, Mariano Navarro, Santiago Olmo, José María Parreño, Ángel Luis Pérez Villén, Kevin Power, Juan Antonio Ramírez, Delfín Rodríguez, Andrés Soria Olmedo y Victor I. Stoichita.

No faltan personalidades como Manuel Fernández-Montesinos García-Lorca; Laura García-Lorca de los Ríos; Elena García de Paredes de Falla; Manuel Borrás, cofundador y director de la editorial Herralde; y Carmen de Zulueta, memoria viva, a sus más de noventa años, del exilio español en Nueva York. A ellos hay que unir la familia del artista granadino Manuel Rivera.

Hay también galeristas, como los directores de las galerías Alonso Vidal, Astarté, Carles Taché, Clave España-Portugal, Elvira González, Espacio Líquido, Fúcares, Jack Shainman Gallery, Juana de Aizpuru, Kent Gallery, La Nave, Mácula, Magda Bellotti, Manuel Ojeda, Pepe Cobo, Rafael Ortiz, Rafael Pérez Hernando, Rosa Santos, Ruiz Linares, Sandunga, Senda y Soledad Lorenzo; y coleccionistas como José Carlos Agrela, Juli Carbó, Francisco Escudero, José Manuel del Olmo, Luis Sirvent y Peter Zug.

Figuran, asimismo, arquitectos como Antonio Cayuelas, Rafael Fernández del Amo, Antonio Jiménez Torrecillas, José Miguel de Prada Poole y Carlos Sánchez Gómez.

Entre los directores y gestores de museos e instituciones culturales están Carlota Álvarez Basso, gerente de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural; Jesús Carrillo, Jefe de Programas Públicos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Catherine Coleman, Conservadora Jefe de Fotografía del MNCARS; Santiago Eraso, director de Arteleku; Antonio Franco, director del MEIAC; Javier González de Durana, fundador de Artium de Vitoria y actual director del TEA de Tenerife; John J. Healey, director de la Fundación Rey Juan Carlos I de la New York University; Bernardo Laniado-Romero, director del Museo Picasso de Málaga; Teresa Luesma, directora del Centro de Arte y Naturaleza de Huesca; Helena Juncosa, responsable de exposiciones del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga; José María Luna, director de la Fundación Rodríguez-Acosta; Bartomeu Marí, director del MACBA; Isabel de Miguel, del Centro Huarte de Pamplona; Josep Vicent Monzó, Conservador de Fotografía del IVAM; Javier Portús, Conservador Jefe de Pintura Española del Barroco del Museo del Prado; Margit Rowell, comisaria independiente, Ex-Curator del Guggenheim Museum de Nueva York, el Centre Georges Pompidou de París, la Fundaciò Joan Miró de Barcelona, el MNCARS de Madrid y el MoMA de Nueva York; Berta Sichel, directora del Departamento de Audiovisuales del MNCARS; Vicente Todolí, director de la Tate Modern de Londres; Teresa Velázquez, Jefe de Exposiciones del MNCARS; y Alejandro Vitaubet, director del Centro de Arte La Regenta de Las Palmas. Todos ellos firman, no obstante, a título personal.

También han mostrado su apoyo el catedrático de historia del arte Antonio Bonet Correa, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; el catedrático de estética y teoría de las artes Román de la Calle, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y director del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad; y el catedrático de estética y teoría de las artes Simón Marchán Fiz, presidente de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Cultura.

Son algunos de los más de mil apoyos reunidos ante la actual situación, totalmente ajena a la responsabilidad y a la voluntad de los hijos del artista, que siempre ha sido y sigue siendo que la obra de José Guerrero permanezca en Granada como patrimonio de todos, sirviendo de estímulo para la creación contemporánea, como eje de una institución a la altura debida: la Fundación José Guerrero.

En este mismo sentido se han pronunciado, mediante un comunicado conjunto, el Instituto de Arte Contemporáneo, el Consejo de Críticos de Artes Visuales, el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales, entidades de la máxima representatividad nacional, así como la asociación de defensa del patrimonio cultural Granada Histórica.
 

Entrada de ARTECONTEXTO

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí