La pandemia del compromiso
La pandemia nos ha descabalgado de nuestra propia vida, nuestra cotidianidad ha sido alterada en muchas formas, pero quizás una de las más significativas ha sido el parar el movimiento de las personas. Todos hemos tenido que permanecer recluidos en nuestros espacios más próximos, nuestras viviendas, nuestras ciudades, nuestros países. Ha sido y es una situación dramática y totalmente nueva para la mayoría del mundo, pero hay espacios que llevan viviendo este aislamiento desde hace mucho tiempo: el pueblo saharaui desde 1975 confinado en los campos de refugiados de Tindouf.
El confinamiento ha venido como consecuencia de la letalidad de una enfermedad en la que hemos perdido muchas personas queridas, como así sucedió en el éxodo del pueblo saharaui donde desaparecieron miles de personas. Lo que hoy en día el mundo vive de forma compartida y global nos une y nos tiene que hacer empatizar aún más con la realidad del Sahara Occidental.
Leer más...