Al entrar en el patio central del CAPC de Burdeos, que antes fuera un almacén de vinos y hoy un centro de arte, encontramos unas sencillas formas (estas parecen alfombras o papeles abandonados, aquellas semejan esas paredes temporales que suelen construirse en las salas de exposiciones para colgar pinturas y las de más allá no se diferencian en nada de las peanas donde acostumbran a descansar las esculturas; sólo que no hay rastro ni de esculturas ni de pinturas) que contrastan con la amplitud y la potencia de la arquitectura que las acoge. A primera vista nada en ellas es particularmente interesante ni llamativo. Tampoco hay una cartela que nos informe de datos más precisos de estas esculturas de Robert Breer (Detroit, Michigan, 1926) que llamadas genéricamente Floats. Con cierta decepción podemos visitar otras exposiciones del CAPC, y al retornar sobre nuestros pasos para salir del centro pasaremos otra vez por el patio central y al volver a ver los Floats notaremos que algo ha cambiado, que las relaciones entre las diferentes formas se han modificado y que ellas mismas parecen haber cambiado de lugar. Es en ese momento extrañamente perceptivo cuando se activan mecanismos escrutadores con el fin de entender qué es lo que ha pasado y que es lo que está ocurriendo. Al mirar con más atención notamos que las piezas se mueven casi imperceptiblemente, y si nos quedamos el suficiente tiempo percibiremos sus movimientos aleatorios por el espacio expositivo y las relaciones cambiantes entre el espacio y las piezas y entre éstas entre si.
Leer más...Andy Warhol. Entrevistas, Blackie Books, 2010.
Ya no recuerdo dónde leí que la crítica debía ser como una colonia parasitaria de bacterias, una cosa expansiva y múltiple capaz de prosperar en la criatura huésped, la obra de arte, de la que obtendría sus nutrientes. Lo pienso a propósito de las pocas cosas realmente estimulantes que se pueden leer sobre Andy Warhol. Son contados los ensayos, reseñas o semblanzas que no incurren en clichés sobre su obra o su personalidad. ¿Qué es Andy Warhol entonces? ¿Un medio estéril e inerte en el que nada puede crecer y desarrollarse? ¿Una especie de laboratorio frío y sin vida?
Leer más...