Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 25 de junio de 2014
TESTIGO DOCUMENTAL. DARIO VILLALBA
Por: Luis Francisco Pérez
imagen

Demente (1974) 

Galería Freijo
Madrid

Andreas Huyssen es el autor de un texto magistral (muchos por él escritos lo son) titulado “Monumentos y memoria del Holocausto en la era de los medios”, integrado en el volumen de ensayos “En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización” (FCE, 2001). Pues bien, en el citado texto leemos: «Sin memoria, sin leer las huellas del pasado, no puede haber reconocimiento de la diferencia, lo que Adorno definía como la “no-identidad”, ni tolerancia de la rica complejidad e inestabilidad de las identidades personales y culturales, políticas y nacionales». Huyssen, y ello es lo que más me interesa y llama la atención de su escrito, escribe siempre “memoria”, en minúscula, salvando y protegiendo del pesado pedestal de la Historia la complejidad íntima y biológica de esa recordación que sustantiva nada menos que el lugar del Sujeto en el mundo. Del pedestal de la Historia, por supuesto, al igual que esa humilde minúscula también lo baja del de la Política, pues es esta quien “gestiona” el capital simbólico que la misma defiende en tanto que Tradición.

Leer más...
Entrada de Luis Francisco Pérez
martes, 10 de junio de 2014
MARTIN PARR: LOS INCORFORMISTAS. LA VIRREINA CENTRE DE LA IMATGE
Por: Sema D’Acosta
imagen

Martin Parr. Hebden Bridge, 1975-1980 © Martin Parr / Magnum Photos.  

Aunque parezca hoy sorprendente recordarlo, Inglaterra en los años sesenta del siglo pasado era un lugar anticuado en cuestiones fotográficas si lo comparamos por ejemplo con Estados Unidos o Francia por esa misma época. Siendo uno de los países pioneros de este nuevo lenguaje y una de las naciones que más adeptos despertó desde muy pronto, después de la Segunda Guerra Mundial el gusto oficial seguía estando más cercano al amaneramiento pictorialista derivado de Julia Margaret Cameron que al atrevimiento y la espontaneidad de Garry Winogrand, precursor de la street photography. Quizás por eso no es extraño pensar el impacto que supuso para un joven de provincias como Martin Parr (Epsom, Reino Unido, 1952) asistir en directo a las exposiciones de Bill Brandt y Henri Cartier-Bresson que se celebraron respectivamente en Londres durante 1969. Para un adolescente ávido que sólo había visto imágenes de autores como Lee Friedlander en la revista Creative Camera a la que se suscribió en el instituto, aquello más que un acontecimiento emocionante significó un verdadero punto de inflexión que marcaría un rumbo a seguir, que no era otro que el de enfrentarse a la realidad con desparpajo y naturalidad buscando en lo cotidiano las huellas de la gente común.

Leer más...
Entrada de Sema D’Acosta
martes, 3 de junio de 2014
Luis Gordillo. XXL/XXI. Artium
Por: Juan Jesús Torres
imagen

Luis Gordillo “Firmamentos interiores B” (XXL/XXI – 2010). Cortesía de Artium. 

En 1856, Edward Burnett Tylor coincidió con Henry Christy a bordo de un autobús en La Habana. Tylor, inglés, había estado recorriendo Estados Unidos en los últimos meses y aquel encuentro lo animó a adentrarse en los entresijos de la más grande de las Antillas Mayores. Después de Cuba partieron a México donde se dejaron fascinar por todo aquello que conformaba el paisaje cultural; mosquitos, calaveras, mercados, piratas y flores. Mesas, vasijas, acentos y terremotos. El diario de viaje fue publicado por Tylor en 1861 en forma de relato trepidante sobre la complejidad de una cultura, de cómo una misma práctica ocurrida en el mismo lugar y momento pueda desencadenar una nube de anacronismos, un presente y un pasado transversal. Es la crónica de un asombro constante, un vértigo temporal expresado en un hecho difícil de asimilar, y es que el presente está tejido de múltiples pasados. “Anahuac” es la demostración de que el etnólogo, como el artista, debe hacerse historiador de cada una de sus propias observaciones.

Leer más...
Entrada de Juan Jesús Torres
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí