Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 18 de abril de 2012
EL ARTE DE LA DISLOCACIÓN
Por: Suset Sánchez
imagen

LAST SUPPER II, 2011. Tapiz. Cortesía: el artista, Magnolia Editions (Oakland, California, EUA) y CAAM. 

CAAM
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Faisal Abdu’ Allah: ¿Quién es ese hombre negro?

«El negro, el moreno, el mulato, el blanco, todos deben mirar la présence africaine a la cara, pronunciar su nombre». Stuart Hall.

El arte de la dislocación es la primera exposición en España de Faisal Abdu’ Allah (Londres, 1969). Comisariada por Bárbaro Martínez-Ruiz, esta muestra itinerante que puede verse hasta finales de mayo en las salas del CAAM y que hizo su primera parada en la Universidad de Stanford en 2011, propone un recorrido a través de dos décadas de producción del artista de origen jamaicano y un acercamiento introspectivo a nuestra propia condición de espectadores prejuiciados. La retrospectiva incluye, entre otras obras, los tempranos dibujos y grabados de 1989, en los que el artista hace un homenaje a la figura del Malcolm X y que relaciona con su despertar político. Las fotografías The Revelations Series (1996) o los tapices Last Supper I y Last Supper II (2011), donde Abdu’ Allah se apropia de la iconografía cristiana para cuestionar las representaciones del mito y revelar su propia “dislocación” cultural: hijo de pentecostales y convertido al Islam en su adultez, inmigrante de segunda generación, etc.; o diferentes series en las que el artista revela un imaginario del trauma y la violencia del racismo en la historia reciente de contextos como la Sudáfrica post-apartheid, Nueva Orleans después del huracán Katrina o los disturbios de Los Ángeles en 1992.

Leer más...
Entrada de Suset Sánchez
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí