Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 15 de diciembre de 2021
Teodosio Magnoni. "Habitus/Habitare"
Palacio Quintanar. Segovia
Por: Alicia Murría
imagen

Cortesía: Gangemi Editore, Galleria Anna Marra, Roma.
Foto: Simon d’Exèa 

Referente en Italia, su país, pero escasamente conocido en el nuestro, se presenta en Segovia, en el Palacio de Quintanar, una inteligente aproximación a la trayectoria de Teodosio Magnoni (1924 – 2021), quien, en las décadas de los 60 y 70 del pasado siglo, formó parte de aquella relectura de la obra tridimensional como activadora del espacio, una transformación del vacío como forma poderosa desde la ausencia de materia, heredera de maestros como Gargallo y Julio González, de quienes Picasso extraería transcendentales lecturas para su obra.

El recorrido se abre con una obra, “M-Misterio”, de 1962, seductora y desconcertante, trampantojo raro y, a la vez familiar. Recuerda a Fontana con sus grietas impresas desde la superficie hacia la percepción y la mirada. Se trata de una pieza que nos pone sobre aviso respecto al lugar en el que entramos y las sorpresas que nos aguardan. Su irregularidad, la mancha, tras el metal, se aleja de la mirada y, también, de las coordenadas minimalistas de la época. Elige otro camino. Inestabilidad e incertidumbre, negrura, vacío, reflejo. Sensualidad en ese recorte imperfecto, huella de la mano.

Leer más...
Entrada de Alicia Murría
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí