Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 18 de febrero de 2015
José Luis Serzo
Museo ABC, Madrid. Centro de Arte Tomás y Valiente, Fuenlabrada.
Por: Luis Francisco Pérez
imagen

Cortesía CEART 

Ante el placer o deseo, o ambos supuestos unidos, de escribir sobre la obra de José Luis Serzo (Albacete, 1977) a uno le gustaría hacerlo de una manera diferente a la habitual, diversa a los requerimientos retórico/lingüísticos normalmente utilizados; distinta, cuando no “extraña”, a lo que mal y bien se entiende por una “crítica de arte” para, en la medida de lo posible, aspirar, o al menos intentarlo, a una escritura literaria sobre un hecho artístico concreto. En definitiva, desearía escribir de una forma “extravagante”, con el ánimo de que esa irregular rareza sea digna de acompañar fielmente a la obra que ha motivado la escritura, pues estoy convencido que cada artista y su obra exigen una determinada utilización de lengua y pensamiento, o una modulación teórica, en cuanto a voz y escritura, apropiada a la singularidad formal y expresiva de la obra comentada.

Leer más...
Entrada de Luis Francisco Pérez
miércoles, 11 de febrero de 2015
MUSAC en tiempos revueltos
Por: Juan Jesús Torres
imagen

Lia Perjovschi, ‘Museo del conocimiento’. Vista de la instalación en MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2015. Cortesía MUSAC  

A mediados del siglo pasado, la filósofa Hannah Arendt, una lectora implacable de Kant, opinaba que la obra de arte era algo así como un adiestramiento para la ciudadanía, ya que si la primera no se regía por leyes que esperan condena, ésta (espectadores, o, en clave moderna, visitantes) poseían la libertad de colocarse en el lugar de otros y poder así crear una idea general de la naturaleza de lo colectivo, vislumbrar las políticas del juicio. En suma, plantear alternativas para agrandar la capacidad crítica. Este año el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León cumple diez años, suficientes como para haberse convertido en un personaje incómodo, al que han intentado adiestrar de muchos modos, que ha sufrido convulsiones, pero que sigue respirando. Como los irreverentes, el MUSAC se ha crecido ante las adversidades; ante cada resurgimiento ha ido fortaleciendo su predisposición a convertirse en espacio referente para la apertura de juicios. Como el que vuelve, triunfal tras la batalla, no se esconde y exige ser escuchado. “He visto cosas”. Por eso, en este importante año, año de supervivencia, año de reivindicación, año de celebración, la programación es más punzante que nunca, más descarada, más abierta; en definitiva, es más arte.

Leer más...
Entrada de Juan Jesús Torres
martes, 3 de febrero de 2015
Inmediatez y frescura en SALÓN, el espacio de Ángela Cuadra
Por: Luisa Espino
imagen

Javier Núñez Gasco, Mil palabras. Contador,
Vista de la exposición In & Out / Up & Down, 2014.
Foto: Rafa Sendín. Cortesía de Salón.
 

SALÓN es una propuesta de las artista madrileña Ángela Cuadra quien, con la ayuda de comisarios y artistas, pone patas arriba su casa-estudio cada mes o dos meses, y monta una exposición. La duración de cada proyecto se reduce a un fin de semana y el éxito de convocatoria es abrumador. Auto-gestionado con un presupuesto ajustado “la idea es no depender de nadie y poder armarlo en casa con nuestros medios”.

El proyecto surge de manera casual en 2013 cuando se mudan a una casa más grande, aunque la idea llevaba tiempo en el aire.

Leer más...
Entrada de Luisa Espino
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí