@covidartmuseum
Del dicho al hecho…controversias teóricas
Mucho se está escribiendo desde la teoría del arte sobre los giros morfológicos y conceptuales que este sector está experimentando a raíz de la pandemia que nos azota actualmente a nivel mundial. Muchos de los discursos giran en torno a cómo el capitalismo ha recibido un duro golpe, y por ende el sistema arte. Ello ha generado que las instituciones artísticas estén repensando un modelo de negocio más funcional y adaptado a los tiempos que corren. Galerías de arte, casas de subasta, museos, y demás instituciones culturales viven actualmente un proceso de trasformación y adaptación de sus canales de difusión, a favor de la visibilización y consumo del arte, en una sociedad que, hoy más que nunca, echa mano de la tecnología para consumir eventos, conciertos, teatros y demás ofertas culturales.
Son muchos los teóricos que están repensando la cultura como concepto englobante, esa semiosfera(1) de que la que nos habla Yuri Lotman, heterogénea hoy más que nunca. Especialmente la compilación Sopa de Wuhan: pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia, es un ejemplar que recoge textos de diferentes pensadores contemporáneos que analizan la pandemia de la que hoy todos hablan, pero que pocos comprenden. Hablamos de un ejercicio de edición en el que intervienen voces críticas como Slavoj Zizek, Jean Luc Nancy, Byung-Chul Han, Santiago López Petit, Judith Butler, Alain Badiou y David Harvey, y que nos permite tener una mirada integral de los debates en torno al COVID-19, la coyuntura en la que nos encontramos, la cual que influye y determina como vivimos la cultura hoy.
Leer más...