Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

jueves, 28 de julio de 2011
ESTÉTICA DE LO PEOR
Por: Luis Francisco Pérez
imagen

El último ensayo publicado por el profesor y filósofo José Luis Pardo, Estética de lo peor, es una compilación de ensayos aparecidos con anterioridad en diferentes medios de prensa, catálogos de exposiciones, o revistas especializadas, en un arco temporal que abarca desde 1997 a 2008. Toda compilación de textos, es decir: allegar o reunir en un solo cuerpo de obra documentos ya editados, posee una cualidad admirable que no es otra que la relectura –en el caso, obvio, que se siga a ese autor– de una parte de su obra leída bajo una cierta doble condición de aleatoriedad y eventualidad. Es más, por mucho que nos interese un autor difícilmente tendremos acceso a la totalidad de lo por él publicado. Razón esencial esta en el caso que nos ocupa, pues José Luis Pardo, afortunadamente, escribe y publica con alegre, solvente y dinámica frecuencia.

Leer más...
Entrada de Luis Francisco Pérez
jueves, 21 de julio de 2011
CHRISTIAN BOLTANSKI. Signatures
Por: Piedad Solans
imagen

Signatures. Foto Agustí Torres. Cortesía: Es Baluard

Archives du coeur (Archivos del corazón) es un proyecto universal de Christian Boltanski que, desde 2005, reúne una colección de latidos del corazón grabados en diversos lugares del mundo. Evoca la memoria de una fuerza vital humana que, en una interacción entre multitud e individuo, permanece y se transmite más allá de la muerte. Han sido presentados en centros artísticos como el Palais de Tokio (Paris) y la Serpentine Gallery (Londres), siendo albergados en Teshima (Japón).

Signatures, la instalación sonora realizada por Boltanski para el Aljub, en Es Baluard, configura, en el proyecto de los Archivos, un monumento inmaterial a la ausencia de quienes golpe a golpe trabajaron en sus piedras, cuerpos borrados ya por una muerte anónima. Nada queda –en la estética de un barroco hipermoderno perviviendo en las transparencias y radiaciones de la tecnología, en la fugacidad sublime de las cosas efímeras–, excepto los signos cuyos significados son, como la memoria, difusos, ininteligibles. Inscripciones de un alfabeto críptico, referido al salario y la cuantía del trabajo-sudor, del esfuerzo continuo: Marx golpea y late, también, ineludible, en esta mano esclava o casi esclava, en los niños trabajando en las canteras de extracción de piedra, en los prisioneros de la Inquisición, en los músculos transportando carga, en los maestros canteros. Pues todo monumento se yergue sobre la muerte de otros, sobre el precio/signo de vida humana, mercancía: a veces, nada.

Leer más...
Entrada de Piedad Solans
jueves, 7 de julio de 2011
You Are Not Alone. Fundació Joan Miró
Por: Pablo G. Polite
imagen

ELMGREEN AND DRAGSET New Blood, 2011. Copyright de los artistas. Cortesía: Fundació Joan Miró

Parece mentira que esta sociedad en la que vivimos sienta todavía tanto pánico y aversión cada vez que oye la palabra sida. Y aún más mentira parece que ese terror se traduzca en consecuencias, tan terribles e injustas, como la marginación, el aislamiento, el abandono y el rechazo social que padecen, como solo ocurre en este caso tan particular, sus afectados. Así pasa y eso denuncia (o acaso quiere recordar) You Are Not Alone, una exposición comisariada por Hilde Teerlinck, directora del FRAC Nord-Pas de Calais/Dunkerque, e Irene Aristizábal, en conmemoración de los 30 años del descubrimiento del virus VIH, inaugurada en la Fundación Joan Miró y organizada conjuntamente con la Fundación Art Aids y el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO), a donde viajará posteriormente.

Leer más...
Entrada de Pablo G. Polite
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí