Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 20 de abril de 2016
Arquitectura, luz y sonido en Pablo Valbuena
Espacio Fundación Telefónica. Madrid
Por: José Manuel Costa
imagen

Kinematope es el nombre de la gran instalación de luz y sonido que Pablo Valbuena muestra en una de las salas de exposición de la Fundación Telefónica. Ha de hacerse hincapié en lo del sonido, porque desde sus comienzos hace ya una década, Valbuena había renunciado a incorporar ese elemento en sus piezas, un poco por temor a que fueran entendidas como los espectáculos de Luz y Sonido proyectados sobre el Ayuntamiento o la Catedral en cualquier fiesta municipal. De manera más profunda porque no había encontrado una forma de utilizar el sonido que no fuera musical sino intrínseca a la pieza.

Valbuena es conocido sobre todo por su proyecciones, de un carácter siempre minimalista, más en sentido musical que puramente artístico. Desde proyectar sobre ayuntamientos como el de La Haya hasta dibujar con luz el contorno las baldosas en Leuven (Bélgica).

Leer más...
Entrada de José Manuel Costa
miércoles, 13 de abril de 2016
Juego de ojos.
Colección. Museo Picasso Málaga
Por: Juan Jesús Torres
imagen

Pablo Picasso. Los ojos del artista. París, 1917. Lápiz sobre papel vitela, 5 x 9 cm. © Museo Picasso Málaga Foto: Rafael Lobato © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2016 

Había pasado un año a traspiés. Idas y venidas a Liguria, viajes relámpago a París, estancias breves en Zúrich. Ha pasado poco tiempo, pensaba, fue ayer que Hininger me prestaba su Leica y ahora… Sentía que necesitaba descansar, pero la exigencia es muy alta en Magnum. En 1956 cubrió el rodaje de Elena y los hombres, junto a la deslumbrante Ingrid Bergman y el genio Renoir. Lucía resplandeciente entre cables, técnicos y focos. Estaba a punto de enamorarse; ella lo miraba con cierto desaire, pero siempre atenta. Su nombre comenzó a adquirir fama en la alta sociedad de la cultura francesa, los cócteles se continuaban. Eso le agotaba aún más. Un día supo que Picasso estaba en Nîmes y le invadió la necesidad de conocerlo. Picasso, se decía, es al fin el fin. Gracias a sus contactos en la capital, pudo colarse en una velada que preparaba el pintor en el Hotel du Cheval Blanc. Cuando llegó, retrasado, Picasso reía y bebía flanqueado por trece personas alrededor de una mesa con una cena abundante. René Burri se presentó, apenas bebió y no probó bocado en toda la noche. Quiso en algún momento hablar pero no pudo, enmudeció ante la mirada del maestro.

Leer más...
Entrada de Juan Jesús Torres
miércoles, 6 de abril de 2016
Esther Ferrer: Entre líneas y cosas
Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART). Fuenlabrada.
Por: Alicia Murría
imagen

A la espera de la gran exposición que le va a dedicar el Reina Sofía a la artista, con motivo de la concesión del Premio Nacional de Artes Plásticas en 2014, el Centro de Arte Tomás y Valiente presenta esta individual que ha comisariado Margarita de Aizpuru, titulada Entre líneas y cosas.

El reto que plantea el CEART no es sencillo a la hora de establecer un buen diálogo con el espacio, pero Ferrer (San Sebastián, 1937) ha sido capaz de trasformar el lugar, hacerlo suyo, viable, como si se adaptase a sus obras y no estas a él, de tal modo que lo hace casi irreconocible.

Leer más...
Entrada de Alicia Murría
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí