John Clang "Being Together"
La exposición “Asuntos Domésticos”*, una propuesta multidisciplinar, que abarca desde el vídeo documental, la video-creación, la fotografía y la instalación multimedia, nos ofrece un lugar para reflexionar sobre la familia, el hogar y la compleja relación entre la vida privada y sus ámbitos de intersección con lo público y lo anónimo. El resultado del proceso es la construcción de nuevos códigos estéticos codificados por los artistas, que nos conducen a experimentar el espacio como algo inherente al ser humano, más allá de lo puramente físico; es decir, un espacio donde las ideas, actitudes, comportamientos y situaciones, son parte de él.
Leer más...Vista de la exposición.
Cortesía Fundación Telefónica.
Topsy era una elefante enfadada. Vivía en Coney Island a principios del siglo pasado. Domesticada para que trabajase en un circo, no parecía recibir los mejores cuidados. Se sentía, confinada y malograda. Una mañana mató a un domador borracho y sus cuidadores, turbados, decidieron acabar con aquella actitud. Aquel domesticador era la tercera persona que Topsy liquidaba, así que consensuaron darle muerte por ahorcamiento. La protectora de animales estadounidense lo impidió, sería un método demasiado atroz para un ser de semejante peso. Thomas Alva Edison, el superpoderoso magnate de la electricidad, atento al quite, intermedió para que la elefante fuese electrocutada con corriente alterna. El 4 de enero de 1903 Topsy murió por descarga eléctrica ante la mirada de más de mil quinientos testigos y con una cobertura mediática excepcional, incluso fue filmada. Edison quería demostrar la supuesta peligrosidad de la corriente alterna, el maldito invento de Nikola Tesla (Smilijan, Imperio Austrohúngaro, 1856 – Nueva York, 1943) que ponía en jaque su imperio basado en la electricidad en corriente continua. Una batalla más en lo que los medios de la época llamaron La Guerra de las Corrientes.
Leer más...