Sun Yuan Peng Yu
Pabellones nacionales y eventos paralelos
El pabellón de España este año es una propuesta interesante en el buen sentido de la palabra, donde Peio Aguirre -como acostumbra- aporta aciertos sobre los que hay que llamar la atención. En este caso, sí que hay cuidado y análisis del espacio en el que inserta un discurso que, en un primer momento, podría no parecer site specific; al contrario, aprovecha la iniciativa de la pasada bienal de arquitectura: la idea de Atxu Amann de usar el espacio trasero del pabellón, con el único precedente de Santiago Sierra en 2003 como lugar de tránsito. Ahora acoge las sorprendentes “fuentes” de Sergio Prego, quedando el interior para las performances (en directo o su huella) de Itzíar Okariz. Otro logro es el magnífico catálogo, con un diseño muy refinado y donde los principales protagonistas son acompañados por los textos de Craig Buckley, André Lepecki y Manuela Moscoso. El problema es que para apreciar esta muestra hace falta una percepción que ni el formato de la bienal ni el ansia del bienalista favorecen, más tendentes a la anécdota que a la reflexión, como se comentaba con anterioridad.
Leer más...