Secret poem, 1971. De la serie Mapas Mentais. Cortesía: Fundació Tàpies
Poco y mal conocida en España, gracias sólo a lo que nos ha ido llegando cada vez que ha expuesto en grandes plazas internacionales, fuera en solitario o en antologías colectivas, la obra artística de Anna Maria Maiolino es, sin embargo, una de las más fértiles y estimulantes del arte latinoamericano de los últimos cincuenta años, aunque haya pasado incomprensiblemente de tapadillo por estas latitudes. Para corregir esa injusticia histórica, poner al día una trayectoria digna de atención y, en definitiva, reclamar su justa importancia en el contexto actual del arte contemporáneo, la Fundació Antoni Tàpies, el Centro Galego de Arte Contemporáneo y el Malmö Konsthall presentan conjuntamente por primera vez en Europa una retrospectiva itinerante de la artista brasileña que abarca más de medio siglo de producción y reúne desde sus primeros relieves y xilografías hasta una reciente instalación de sonido.
Leer más...Vistas de la exposición. Cortesía: MNCARS
Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, es uno de los proyectos más sugerentes de los últimos años, al subrayar la importancia del conocimiento basado en la activación de las relaciones. Toma como punto de partida el legado conceptual de Aby Warburg, a través de su Atlas Mnemosyne y desarrolla su discusión en el extenso ensayo del catálogo- libro, escrito por su comisario Georges Didi-Huberman.
La exposición se plantea como un dispositivo que abra a una reflexión sobre el significado de las imágenes en la interpretación del mundo. Si bien el punto de partida es el Atlas Mnemosyne de Warburg (el ensayo aborda de manera rigurosa esta perspectiva), la exposición no pretende ilustrar su pensamiento sino reivindicarlo propiciando una relectura crítica del sentido del archivo, rescatando aquellos proyectos que simulan o se apropian del “archivo” como metodología de trabajo.
Leer más...