Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

jueves, 29 de noviembre de 2012
Encuentros con los años 30
Por: Mariano Navarro
imagen

PICASSO Monumento a los españoles muertos por Francia, 1946- 1947. Foto: Joaquín Cortés/Román Lores. Cortesía: MNCARS. 

Al cumplirse el septuagésimo quinto aniversario de la realización de Guernica, la más célebre obra de Picasso, y clave de bóveda de la Colección del MNCARS, los responsables del museo madrileño –con la colaboración de Acción Cultural Española– han decidido centrar en la pintura del malagueño un ambicioso proyecto entorno al arte internacional de los años treinta del siglo pasado.

Fueron primero una serie de trabajos de investigación de mano de especialistas principalmente foráneos, que concluyeron en el seminario del mismo celebrado hace un año –recogidos en su mayoría en el denso catálogo– y que complementaron una conferencia y una mesa redonda entorno al Guernica y otro seminario dedicado a la II República española.

Tiene su centro neurálgico en la exposición que reseño, comisariada por Jordana Mendelson, Rosario Peiró, jefa de colecciones, y por Manuel Borja-Villel, su director; y se complementa con una mesa redonda del equipo curatorial y un extenso ciclo de cine comisariado por Karen Fiss, Flores azules en un paisaje catastrófico. El cine de 1930.

Leer más...
Entrada de Mariano Navarro
viernes, 16 de noviembre de 2012
XV aniversario Museo Guggenheim Bilbao: Claes Oldenburg y Egon Schiele
Por: Sara García
imagen

Claes Oldenburg Vitrina pastelera I (Pastry Case I), 1961–62. Esculturas de yeso pintadas sobre platos de cerámica y fuente y copas de metal en vitrina de cristal y metal. Cortesía MoMa, Nueva York / The Sidney and Harriet Janis Collection, 1967. © Claes Oldenburg 

El museo Guggenheim Bilbao continúa con las celebraciones de su XV aniversario sumando a su excelente programación expositiva un nuevo éxito: recuperar al Claes Oldenburg de los años sesenta. Artecontexto participa junto a otros diez bloggers procedentes de Italia, Francia y diferentes lugares de España en una preview de la exposición dedicada al pionero del Pop Art que podrá verse en Bilbao hasta el 17 de febrero. Este vídeo de nuestra visita resume la experiencia que nos permitió conocer de primera mano las fuentes de inspiración del Oldenburg más genuino 

La extensa muestra Claes Oldenburg: Los años sesenta, comisariada por el conservador del mumok de Viena, Achim Hochdörfer, y patrocinada por la Fundación BBVA, recoge doscientas sesenta obras que viajarán con posterioridad al Museo de Arte Moderno de Nueva York y al Walker Art Center de Mineápolis. Aunque conocido internacionalmente por sus proyectos de arte público, gigantescos objetos cotidianos realizados en colaboración con su esposa, la escultora y crítica Coosje van Bruggen, la obra de Oldenburg posee un germen callejero. Cartón, alambre y papel de periódico entre otros materiales modestos construyen las piezas de la instalación que abre la muestra, La Calle (The Street, 1960). Los comienzos siempre son esclarecedores y en este caso, lo que demuestran estas primeras obras de Oldenburg es que la acidez y la crítica social ya estaban presentes mucho antes de que sus obras encajaran con los parámetros del Pop Art. No sucede así con la pulcritud de los acabados brillantes y facturas impecables que surgen a medida que Oldenburg consolida su carrera artística a nivel internacional.

Leer más...
Entrada de Sara García
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí