Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

jueves, 7 de julio de 2011

You Are Not Alone. Fundació Joan Miró

Por: Pablo G. Polite
imagen

ELMGREEN AND DRAGSET New Blood, 2011. Copyright de los artistas. Cortesía: Fundació Joan Miró

Parece mentira que esta sociedad en la que vivimos sienta todavía tanto pánico y aversión cada vez que oye la palabra sida. Y aún más mentira parece que ese terror se traduzca en consecuencias, tan terribles e injustas, como la marginación, el aislamiento, el abandono y el rechazo social que padecen, como solo ocurre en este caso tan particular, sus afectados. Así pasa y eso denuncia (o acaso quiere recordar) You Are Not Alone, una exposición comisariada por Hilde Teerlinck, directora del FRAC Nord-Pas de Calais/Dunkerque, e Irene Aristizábal, en conmemoración de los 30 años del descubrimiento del virus VIH, inaugurada en la Fundación Joan Miró y organizada conjuntamente con la Fundación Art Aids y el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO), a donde viajará posteriormente.

 

En el coraje ético de Han Nefkens, fundador de Art Aids y, dato importante, seropositivo, está el eje de esta muestra cuyo título es ya una llamada a la acción y a la no resignación. Porque, tal como él nos recuerda en su libro de aceptación y valiente posicionamiento Tiempo prestado, no es solo la enfermedad lo que asusta: lo peor es el miedo a la soledad. Y de esa herida, en su conjunto y por separado, hablan los 14 artistas aquí convocados. Cada cual a su manera, muestra desde distintos ángulos y perspectivas cuánto afecta el estigma social, mientras unos pocos se enriquecen, como siempre, y los enfermos son tratados como los leprosos de la antigüedad: señalados y apartados de la sociedad por miedo al contagio. El neón de Elmgreen & Dragset con el mensaje AIDS is Good Business for Some, un alegato contra la industria farmacéutica, es muy elocuente al respecto. Tanto como la reproducción del Fauno Barberini, obra maestra del arte helénico, presentada aquí con un catéter para transfusiones, que subraya y enfatiza tanto la carga homoerótica como el pánico por la sangre contaminada.

Aunque a primera vista todo puede parecer inocuo, el espectador va tomando conciencia y captando poco a poco la tensión emocional (y moral) creciente como si la exposición fuera una colección de muñecas rusas asomándose directamente al abismo para abrirse, con énfasis indagatorio, a una realidad dolorosa y compleja. En ese sentido, destacan como verdadero sostén de la muestra tres trabajos: el mediometraje Restricted Sensation del lituano Deimantas Narkevicius, un alegato contra la ley homofóbica aprobada por el Parlamento de Lituania en 2009; la instalación Tkaf de Latifa Echakhch, que critica la manipulación informativa de las instituciones gubernamentales; y Resource Room de Matthew DarbyShire, un simulacro de punto de información, al final del recorrido, que indaga sobre el origen del estigma a través del material gráfico de las campañas de concienciación de los años ochenta y de los testimonios de personas seropositivas que viven en Barcelona.

Contemplada obra a obra y en conjunto, la exposición cumple su principal objetivo: alerta sobre la discriminación y el rechazo, y cuestiona nuestros prejuicios más comunes. Hay piezas simbólicas como Nowhere, el telón teatral del chipriota Christodoulos Panayiotou doblado alegóricamente para no volver jamás a ser abierto; fotografías reivindicativas y esculturas que evocan el pánico. Pero también hay trabajos narrativos como la serie In the time of Aids, o el vídeo de la chilena Lorena Zilleruelo Pasos, que muestra el titánico esfuerzo de superación de una mujer infectada por su pareja ya fallecida, en un ejercicio de intimidad, abordado con sinceridad extrema. Tal vez eso sea lo más notable de You Are Not Alone: aborda con honestidad y fina inteligencia el asunto de la exclusión social y lo hace combinando la crítica con la invitación a la reflexión, la denuncia con la esperanza del cambio.

Entrada de Pablo G. Polite

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí