Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

martes, 7 de noviembre de 2017

¿ORNAMENTO = DELITO?. Colección Per Amor a l'Art

Comisarios: Nuria Enguita y VicentTodolí.
Por: Alejandro Ratia
imagen

UNA VIDA PROPIA PARA EL ARTE

El entendimiento del arte parece oscilar entre la utilidad y la inutilidad. Discusión de fondo desde el tiempo de los sofistas. Los valores constructivos se convierten, con la Modernidad, en una “mímesis de la finalidad”. Pero como ya detectó Adorno: “la finalidad sin fin se convierte en ironía”. El movimiento moderno tuvo entre sus profetas a Adolf Loos, con su famosa criminalización del ornamento, dictamen que bien puede enlazarse (ya lo hizo el propio Adorno) con Thorstein Veblen, y su concepto del “consumo ostensible”, que revelaba la necesidad bastarda de lo innecesario, de lo decorativo como certificación de status, o como patética emulación pequeñoburguesa. El tabú inaugural impuesto por Adolf Loosse justifica por una auténtica perversión de lo ornamental, pero olvida o censura sus valores previos, que tienen que ver con un aprendizaje de la naturaleza y de lo ancestral.

 

Nuria Enguita y Vicent Todolí rescatan la ecuación de Loos (Ornamento=Delito), aunque enmarcándola entre interrogantes, y la convierten en título de una exposición. Y nada menos que la exposición inaugural de un proyecto como Bombas Gens, que busca demostrar las capacidades de una apabullante colección privada en tanto que generadora de sentidos. Atendiendo (de nuevo) a lo que decía Adorno, si el odio al ornamento fuera “coherente”, éste se tendría que extender a todo el arte (y también al coleccionismo), o al menos al que quiere considerarse autónomo, porque “su propia existencia es una especie de ornamento de acuerdo con los principios del mundo práctico”. Una interpretación amplia del título permitiría, por tanto, dar cabida a cualquier cosa; pero no es el caso. Los comisarios han sido intuitivamente exactos e inteligentemente ambiguos al seleccionar las obras. En palabras de Nuria Enguita, se trata de atender a una mirada alternativa a la “historia del arte”, “una visión que considerando lo ornamental como una categoría que no es subsidiaria ni superflua, sino esencial de la forma artística, revela su fértil supervivencia, su permanente aunque silenciada influencia, y finalmente propone su recuperación”. Se rescata lo que la modernidad canónica pudo condenar por “femenino, primitivo y propio de clases desfavorecidas”.

Estas reivindicaciones aportan la nota dionisiaca que domina toda esta exposición, tan cargada de energía. No obstante, lo melancólico también anida en ella. Christine Buci-Glucksmann aporta un texto al catálogo donde señala el protagonismo de los fragmentos y de las flores. Tras estos temas se escondería la fugacidad. Lo fragmentario es explorado en las fotografías de Roland Fischer, que descompone el discurso moderno, o en las Ian Wallace, que desarticulan la arquitectura popular, o en las pinturas que plantea Miguel Ángel Campano tras el cambio de siglo. Lo fragmentario y decorativo anida aquí, lúdico, pero también perverso, como un orden provocador. La misma revisión en clave escultórica de lo pictórico en Ángela de la Cruz viene a sumarse a la fragmentación creativa. En cuanto a lo vegetal, y a las flores en particular, resultan ejemplo de una naturaleza frívola sólo en apariencia, con una capacidad de seducción cuyo precio será la muerte. A este respecto la exposición incorpora los cactus de Albert Renger-Patzsch, el herbario clásico de Karl Blossfeldt y su paralelo irónico en Hans-Peter Feldmann, y suma un trío de fotógrafos japoneses, con un conjunto de piezas impactante: Araki, Moriyama y Eikoh Hosoe. Estas obras plantean también el diálogo entre lo vegetal y el cuerpo humano erotizado, en un voluptuoso juego a el que se suman Imogen Cunningham y Thomas Ruff, Irving Penn y Robert Mapplethorpe.

Uno de los invitados insólitos de esta exposición es Jean Painlevé, pionero del cine científico, vinculado al surrealismo. Lo que se ofrece de él es una de sus últimas películas, un fascinante ballet de geometrías encontradas bajo el microscopio. Con esta proyección hace pareja una obra reciente, igualmente seductora: una instalación cinematográfica de João Maria Gusmão y Pedro Paiva. Este tipo de diálogos son una constante en la exposición y una de sus virtudes. Se consigue el encaje entre producciones atípicas de la modernidad y otras elaboraciones posmodernas o estrictamente actuales. Un ejemplo estaría en la inclusión Frederick Sommer, como insólito vanguardista, de la pintura contaminada de David Reed, y de los nuevos ejercicios de abstracción de Erlea Maneros Zabala. La superación de las dicotomías, la nueva libertad alcanzada por el arte tienen sus genealogías escondidas. Las lecciones del denostado ornamento estarían entre ellas. Como anota Nuria Enguita: “Lo ornamental no entendido por lo que representa sino por lo que significa: un movimiento dotado de una vida propia, vida no orgánica, no representacional, pero consciente de sí misma”. Resulta paradójico que el viejo asunto de la “autonomía” de arte aprenda así de la naturaleza, de la ciencia y del mito.Y es significativo que las dos exposiciones inaugurales de Bombas Gens, sean esta lectura vitalista de la historia del arte y una revisión casi exhaustiva del trabajo de Bleda y Rosa, donde se plantea algo muy distinto y complementario, unos paisajes para después de las batallas, donde lo más interesante termina siendo el paralelo entre crónica textual (y archivo) e imágenes.

¿ORNAMENTO = DELITO? Colección Per Amor a l’Art.
Hasta el 25 de febrero de 2018.
Geografía del tiempo. Bleda y Rosa.
Hasta 19 noviembre 2017.
Bombas Gens Centre d’Art. Avinguda Burjassot, 54. Valencia 

Entrada de Alejandro Ratia

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí