Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

lunes, 3 de septiembre de 2018

OLGA MESA-FRANCISCO RUIZ INFANTE. LABERINTO INICIÁTICO

Por: Isabel Tristán
imagen

Conservo en mi memoria mi primer contacto con una instalación de Francisco Ruiz de Infante. Fue en la sala de exposiciones de la Comunidad de Madrid, entonces en el edifico del que fue Instituto de Minas, en la Plaza de España, en 1997, cuando expusieron los ganadores del Premio Gure Artea en su edición del año anterior. Recuerdo perfectamente las sensaciones de inestabilidad, dado que el suelo, creo que realizado con escayola, se fragmentaba al paso de los visitantes, y extrañeza, tanto por el uso singular de la luz, como por las imágenes proyectadas en distintas pantallas de aquel denominado Banco de ensayos nº 1. Una fórmula de trabajo la suya que ha permanecido tanto inalterable al paso de los años, como permanentemente mutable y mudable y abierta a la intervención multifacética de medios.

 

Cuándo un lustro más tarde tuve la fortuna de comisariar una de sus propuestas en la sala La Gallera, de Valencia, en el catálogo de la muestra Black Sky -proyecto todavía en desarrollo- incluimos un capítulo que titulamos Espacios (con)(en)(para) Danza, que recogía sus proyectos en colaboración con el coreógrafo Loïc Touzé y más específicamente sus tres trabajos juntos A menudo en el bosque..., Un bloque y Si hubiera lugar, realizados en los años 1997 y 1998, por el convencimiento de que esas experiencias resultarían vertebrales en la evolución de su trabajo futuro.

Desde hace seis años, la colaboración con la coreógrafa y artista visual Olga Mesa ha deparado el ciclo Carmen // Shakespeare que, en sus propias palabras “confronta la sonoridad de los Sonetos del Amor de Shakespeare con la pasión contenida en la ópera Carmen de Bizet, sin olvidar la violencia del texto inicial de Mérimée. El dúo nos propone una fuerza 'barroca' (en el sentido estricto del término): la fuerza de una perla imperfecta que, girando alrededor de la temática del deseo, provoca, refleja y explicita algunos nudos”. “En Carmen // Shakespeare mostramos de manera caleidoscópica como nuestra época es atravesada por tecnologías que controlan nuestros cuerpos y nuestras imágenes. Aquí mostramos también cómo esas mismas tecnologías (trampa, oportunidad y barrera) autorizan nuevas relaciones de poder, seducción, miedo, deseo, fascinación,incomprensión, complicidad, celos, pasión... ¿el amor?”.

Ahora, primero en Artium, Vitoria, y posteriormente en Tabacalera. Promoción del arte, Madrid, Mesa e Infante han reunido los cuatro capítulos desarrollados del proyecto, 1. La seducción, 2. El conflicto, 3. La deriva y 4. La muerte, en una propuesta conjunta Presagios del deseo, que reúne 29 indicios... (o instalaciones) para el viaje, divididos en nueve zonas distintas, con títulos en sí mismos sugerentes de un trayecto fascinante: Zona de acuerdos y sincronizaciones, Zona para las máquinas destripadas, Zona de los Crash-Test, Zona de las falsas simetrías, Zona blanda (la que se puede romper), Zona del disco duro, Deriva, Inserto y Zona Roja (La zona roja).

Presagios del deseo funciona como un teatro de sombras, que depara distintos tipos de experiencia según la personalidad e idiosincrasia de cada visitante, pero hay dos generalizaciones posibles, la del simple visitante -que se ve incluido como una sombra más o como imagen recogida por cámaras ocultas en los sucesivos indicios que la componen- o la del asistente, el testigo, de las performances y encuentros clandestinos que deparan los artistas mismos -y que tuvo en el fin de semana del 6 al 9 de septiembre, en Madrid, sus actos de clausura. Una tercera posibilidad, no explorada por mi, viene dada por los llamados equipos de mediación, que guían al espectador por los diferentes montajes.

Las distintas zonas responden a diferentes metáforas o análisis del deseo amoroso y a la participación en ellas de danza, artes plásticas, literatura, música, filmaciones, proyecciones luminosas, etc. Como el propio Ruiz de Infante afirma, ni siquiera es necesario entender o dilucidar qué discurso concreto o que argumento arguyen cada uno, la experiencia es tanto consciente en el recorrido, como subconsciente de los términos específicos que lo pronuncian.

Componen un laberinto, que he calificado de iniciático, tan extenso y complejo, como sorprendente y, perdón por la aliteración, absorbente. Cada uno de los “indicios” agrupa elementos distintos, pero siempre de una extrema simplicidad material, pese a su apariencia de alta tecnología, y una elevada carga simbólica. Igualmente parca es la gama de color, presidida por el negro, el blanco, los tierras y los metales y el rojo del vestido de Olga Mesa y de algunos utensilios, muchos de ellos domésticos. Hay al tiempo una continua sospecha de que todos nuestros gestos y movimientos están siendo recogidos, encapsulados, como si las máquinas nos vigilasen permanentemente y se apropiasen de nuestro ser.

“Y todo esto para qué?”, se pregunta Gloria Picazo, autora de uno de los textos del periódico editado con motivo de la muestra, y ella misma se responde. “Esta monumental escenografía, laberíntica y tentacular, ha sido organizada para albergar y sacar a la luz la complejidad de las relaciones humanas, desde la ambición por el poder hasta la fragilidad del deseo amoroso o la estratégica complejidad. Ella ha sido lentamente ideada y experimentada por sus autores para cuestionar también las búsquedas infinitas que suelen suponer ideales difícilmente alcanzables, con horizontes previstos que siempre parecen alejarse más y más”.

Carmen // Shakespeare tendrá su colofón en una nueva propuesta o capítulo,el quinto, de próxima presentación primero en Francia y en febrero del año próximo en Matadero Madrid. 

Entrada de Isabel Tristán

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí