Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

martes, 3 de febrero de 2015

Inmediatez y frescura en SALÓN, el espacio de Ángela Cuadra

Por: Luisa Espino
imagen

Javier Núñez Gasco, Mil palabras. Contador,
Vista de la exposición In & Out / Up & Down, 2014.
Foto: Rafa Sendín. Cortesía de Salón.
 

SALÓN es una propuesta de las artista madrileña Ángela Cuadra quien, con la ayuda de comisarios y artistas, pone patas arriba su casa-estudio cada mes o dos meses, y monta una exposición. La duración de cada proyecto se reduce a un fin de semana y el éxito de convocatoria es abrumador. Auto-gestionado con un presupuesto ajustado “la idea es no depender de nadie y poder armarlo en casa con nuestros medios”.

El proyecto surge de manera casual en 2013 cuando se mudan a una casa más grande, aunque la idea llevaba tiempo en el aire.

 

Experiencias como los espacios independientes suecos gestionados por artistas o, ya en Madrid, la residencia de artistas Felipa Manuela, también en un piso particular, o Proyecto Rampa y OTR fueron fuentes de inspiración. El espíritu de todos ellos era funcionar de manera ágil con lo que había. “Tener un espacio ya es mucho. Cuando encontramos esta casa, tan grande, siempre pensamos en compartirla de alguna forma. Empezamos con una comida que creció hasta esto. Pensamos en un evento muy exprés. No sabíamos el alcance que iba a tener. Con que vengan amigos, y amigos de amigos, amigos del comisario y de los artistas, al final se junta una buena pandilla”.

La primera exposición surgió sin ninguna pretensión de continuidad. Se plantearon organizar una pequeña muestra con la complicidad del comisario Bernardo Sopelana, que invitó a Pep Vidal a participar en la que sería su primera aparición en Madrid. Contactaron a los participantes, hicieron un mailing y voilà. Fue en este proceso, también, en el que surgió el nombre, “Salón”, en relación a la pieza principal de la casa en la que se desarrolla el proyecto, aunque en realidad la función de ésta sea la de estudio y sala polivalente. La experiencia fue un éxito rotundo y decidieron continuar. Desde entonces son muchos los que han pasado por aquí: Daniel Silvo, Ángel Calvo Ulloa o Alexis Callado Estefanía, en calidad de comisarios, y Carlos Maciá, Misha Bies Golas, Abdul Vas, Antonio Ballester Moreno, y un largo etcétera, como artistas. De entre todas, son las dos últimas exposiciones, comisariadas por Beatriz Alonso y Nerea Urbieto, las que más han tenido en cuenta el lugar en el que se inscriben. La primera de ellas, Andar por casa, con Claudia Claremi, Marta Fernández Calvo y Begoña Olavarrieta, por sus cuidadas referencias a la historia del edificio. La segunda, In & Out/ Up & Down, con Olalla Gómez y Javier Núñez Gasco, logró una excepcional puesta de escena de las piezas que supo adecuarse a la perfección a las características de este particular contexto expositivo.

La programación de Salón se centra en artistas y comisarios que viven en España “por presupuesto, y por tirar de los recursos que se tienen a mano. Conoces a gente que está haciendo cosas que están bien y te gustan y empiezas por ellos”. Espacios como éste son buen reflejo de la escena artística madrileña actual. “Hay una nueva generación con ganas de hacer cosas sin tener que esperar a que la institución se fije en ellos. Cuando yo acabé la carrera había más becas y ayudas, más posibilidades de hacer exposiciones en instituciones y centros de arte. Hay una fractura con los nacidos a partir de 1983”.

En 2015 veremos por aquí a los comisarios Eduardo Hurtado, ya a finales de febrero, y David Armengol. También se espera a Andrés Oliva con un proyecto de dibujos de Miguel Noguera. Las fechas exactas se conocerán más adelante, aquí la programación no está sujeta a una rígida agenda. “Como no es un centro de arte podemos permitirnos hacer las cosas tranquilamente. Las fechas cambian. No existe un ritmo concreto”. Hay también un proyecto de residencias en vistas que tendrá lugar en un piso compartido del edificio. Arrancará en primavera con el artista Carlos Rodríguez Méndez, promotor de esta nueva aventura, en cuanto alguna de las habitaciones que les interesan se queden libres.

Para más información sobre los proyectos celebrados y por celebrar: www.saloncito.tumblr.com

Entrada de Luisa Espino

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí