Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

martes, 10 de junio de 2014

MARTIN PARR: LOS INCORFORMISTAS. LA VIRREINA CENTRE DE LA IMATGE

Por: Sema D’Acosta
imagen

Martin Parr. Hebden Bridge, 1975-1980 © Martin Parr / Magnum Photos.  

Aunque parezca hoy sorprendente recordarlo, Inglaterra en los años sesenta del siglo pasado era un lugar anticuado en cuestiones fotográficas si lo comparamos por ejemplo con Estados Unidos o Francia por esa misma época. Siendo uno de los países pioneros de este nuevo lenguaje y una de las naciones que más adeptos despertó desde muy pronto, después de la Segunda Guerra Mundial el gusto oficial seguía estando más cercano al amaneramiento pictorialista derivado de Julia Margaret Cameron que al atrevimiento y la espontaneidad de Garry Winogrand, precursor de la street photography. Quizás por eso no es extraño pensar el impacto que supuso para un joven de provincias como Martin Parr (Epsom, Reino Unido, 1952) asistir en directo a las exposiciones de Bill Brandt y Henri Cartier-Bresson que se celebraron respectivamente en Londres durante 1969. Para un adolescente ávido que sólo había visto imágenes de autores como Lee Friedlander en la revista Creative Camera a la que se suscribió en el instituto, aquello más que un acontecimiento emocionante significó un verdadero punto de inflexión que marcaría un rumbo a seguir, que no era otro que el de enfrentarse a la realidad con desparpajo y naturalidad buscando en lo cotidiano las huellas de la gente común.

 

En la primavera de 1973, unos meses antes de terminar sus estudios en la Politécnica de Mánchester, Parr conoció a Susie Mitchell, una muchacha inquieta y perspicaz que pese a la apariencia excéntrica de él y la imprevisibilidad de su comportamiento, se sintió atraída por la profunda sensibilidad que demostró cuando realizó un grupo de retratos a los pobres residentes de un conjunto de viviendas que iban a ser demolidas. Entre risa y risa, durante este primer encuentro ya hablaron de la posibilidad de trabajar juntos en un futuro, ella escribiría y él usaría la cámara, un propósito de colaboración sumando imagen y palabra que no tardaría mucho en convertirse en un gran proyecto que se llevaría a cabo en Hebden Brigde, el pueblo en el que el fotógrafo se instaló en 1975 una vez concluida sus clases en la Universidad. En aquel tiempo esta pequeña población norteña era la típica localidad obrera con muchas fábricas, especialmente de pana, una industria textil antaño próspera que ahora empezaba a languidecer.

Después de cartearse durante meses, la primera vez que Susie fue a visitarlo a su nuevo destino nevó de manera copiosa. Lejos de lamentarse o protestar por el mal tiempo, esta bucólica postal invernal le resultó encantadora. El aire limpio del campo, la sencillez de la cultura popular y la cálida cercanía de los vecinos acabaron de convencerla para que dejara la ciudad y se mudara a este singular paraje de Yorkside, un sitio típico que todavía conservaba raíces auténticas. Antes de su llegada, Parr ya había empezado una exhaustiva labor de reportaje centrada en momentos o personajes representativos de la zona y sus alrededores, un rastreo que abarcaba desde las faenas de las granjas hasta el ocio en el cine o las fiestas anuales. Cualquier situación cotidiana era susceptible de convertirse en material fotográfico, una mirada atenta a todo lo que ocurría en el entorno que adquiere mayor importancia cuando ella, una vez trasladada al lugar y convencida no sólo de su vocación literaria sino también de su relación con Martin, empieza a dejar por escrito constancia de los hechos.

Durante cinco años recorrieron juntos calles y caminos conviviendo día a día con la gente. En este tiempo establecieron una especial relación con una comunidad de fieles que acudía con regularidad a una capilla rural metodista que no seguía la regla anglicana, una reducida congregación regentada por unos pocos mayores y abocada a la extinción donde se sentían cómodos y bien acogidos, especialmente él porque su familia siempre había acudido a este tipo de iglesias y su abuelo había sido predicador en una de ellas. Precisamente estas comunidades independientes, conocidas como The No-Conformists, darán titulo a la serie y por extensión a la exposición que ahora puede verse en La Virreina Centro de la Imagen de Barcelona, una crónica visual que se ha convertido con el paso de las décadas en un documento extraordinario que salvaguarda la memoria británica inmediatamente anterior al thatcherismo. Su mayor virtud es contar en primera persona el relato de un peculiar modo de vida tradicional que estaba entonces desapareciendo para siempre.

Tomando una postura diametralmente opuesta a la asepsia minuciosa de Walker Evans y James Agee en Elogiemos ahora a hombres famosos (1941), donde ambos narran con desgarradora neutralidad las condiciones de vida de los aparceros del algodón en Estados Unidos tras la Gran Depresión de los años treinta, la pareja se afana aquí por hacer trascender unos episodios que vivieron desde dentro y a los que se sintieron vinculados. Las 75 fotografías seleccionadas para la muestra son excepcionales. La agudeza en el instante, la atención por los detalles, el modelado de la luz o la proximidad con las situaciones en las que se encuentran inmersos los protagonistas hacen que en ellas lo aparentemente insustancial vaya cobrando significado rescatado por la mirada irónica de un Martin Parr que empieza a madurar en Hebden Bridge su propio estilo, un lenguaje personal que al contrario de lo que pudiera parecer comienza decantándose por el blanco y negro y centrarse en los estratos sociales más humildes de la población, una posición cercana al periodismo gráfico de corte social muy distante de algunos de los rasgos principales que definirán más tarde sus señas de identidad, caracterizada por el uso del color y fijarse de forma satírica en los devaneos y andanzas de la clase media.  

Entrada de Sema D’Acosta

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí