Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

viernes, 26 de marzo de 2010

Adolfo Arrieta. Desde el margen

Por: Antonio Caballero y Manuel Canelas
imagen

  Fotograma de Le Jouet criminel, 1969. CortesÍa: La Casa Encendida.

Siempre desde el margen, indiferente a los movimientos y adulaciones que prodigan augustos cinéfilos o al desdén de los profanos que no ven sus películas como alternativas para el domingo por la tarde, Adolfo Arrieta es un cineasta que pertenece al mapa (in)visible de la cinematografía europea. Por paradójico que parezca el padre del underground español –y un nombre clave para el francés– siempre está “a punto” de ser (re)descubierto en nuestro país. Un “a punto” que a la obra de Arrieta le tiene sin cuidado, pues su trabajo no se presta como objeto en la discusión de si el cine puede considerarse un arte popular o es una mera industria de entretenimiento de masas. Cabe señalar, como decía Víctor Erice, que cine e industria cinematográfica no son la misma cosa, por muchos vínculos que tengan y a pesar de los indisimulados esfuerzos que hace el mercado para que sus caminos converjan. La obra de Arrieta está en el margen de esa discusión. De hecho, está en el margen de los dos caminos, no vive determinada por la fórmula: espectador-subvención-crítico.

 


Por inverosímil que suene, en tiempos en los que el mercado es un imperativo, el cine de Arrieta es un cine libre, debido en gran medida a que su autor supo arriesgar cuando, en apariencia, no existía ni la más mínima probabilidad de éxito. Arriesgó lo imposible (Žižek) y de esa manera consiguió el posible en la infinidad (Lezama). Por lo tanto es de rigor llamarle por su nombre: un pionero.
La dictadura franquista resultaba incompatible con cualquier ejercicio de libertad y por ende con la obra de Arrieta. Cuando “la ilusión embustera” de la realidad nacional resultó asfixiante, cuando ni la Imitación del Ángel (1966) bastaba para huir de la censura que invitaba violentamente a abandonar todo proyecto emprendido, Arrieta decide partir a Francia, donde comenzó a hacer el cine que quería.

El Mayo Francés y todo el movimiento que lo circunda serán los que den la bienvenida al cineasta, quien evidenciará –a pesar del reflujo político social posterior– las notables diferencias y libertades que existían con el país que acababa de abandonar. Marguerite Duras, Jean Cocteau, Jean Marais y, por supuesto, la ciudad de París son algunas de las figuras claves para el desarrollo de la obra de Arrieta en ese periodo. De la misma forma son objeto de inspiración e influencia como lo muestra la huella de Cocteau en el filme Le Jouet criminel (1969) o el homenaje que rinde al París de los primeros años 70 en Las Intrigas de Sylvia Couski (1974).

Decíamos que Arrieta vive alejado del miedo a la sala vacía pues sin duda lo que le preocupa es la manufactura de sus películas, no está obsesionado con interpelar al mainstream ni al (mal) gusto del público mayoritario. Arrieta no pierde el tiempo, como lo hace Wenders, pontificando sobre la incapacidad del pueblo para “entender” el cine. Su preocupación no es otra que la de continuar haciendo películas, poder montar, y enseñar con una cámara, una fiesta continua que suceda en tres ciudades y en un apartamento al mismo tiempo –que era todos a la vez, según Vila-Matas– como ocurre en Tam-Tam (1976).

La sala Enana Marrón hace unos años y, este mismo mes, La Casa Encendida son dos de los lugares de Madrid que han dejado el “a punto” para (re) conocer de una vez la obra de Adolfo Arrieta. Su última película, Vacanza Permanente (2006), ha supuesto, en palabras del escritor y amigo del cineasta, Leopoldo Alas, «un auténtico renacimiento creativo». Como espectadores, estamos libre y permanentemente invitados a asistir al continuo alumbramiento del maravilloso cine de Adolfo Arrieta.

Entrada de Antonio Caballero y Manuel Canelas

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí