Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 28 de enero de 2015

Asuntos Domésticos.

Sala de Exposiciones Diputación de Huesca
Por: Ana Revilla
imagen

John Clang "Being Together" 

La exposición “Asuntos Domésticos”*, una propuesta multidisciplinar, que abarca desde el vídeo documental, la video-creación, la fotografía y la instalación multimedia, nos ofrece un lugar para reflexionar sobre la familia, el hogar y la compleja relación entre la vida privada y sus ámbitos de intersección con lo público y lo anónimo. El resultado del proceso es la construcción de nuevos códigos estéticos codificados por los artistas, que nos conducen a experimentar el espacio como algo inherente al ser humano, más allá de lo puramente físico; es decir, un espacio donde las ideas, actitudes, comportamientos y situaciones, son parte de él.

 

Uno de los aspectos más interesantes de la exposición, es que evita la retórica felicidad, ya tratada en las conocidas home movies, y se centra en aspectos más contemporáneos como el exhibicionismo de las Redes Sociales, el condicionamiento de nuestra memoria por las imágenes que grabamos (no tanto por experiencias), la saturación de copias sin originales en un mundo cada vez más lleno de cámaras y pantallas, o el derecho a la privacidad, y por qué no, al olvido.

Dentro de la propia domesticidad, se profundiza en la escisión familiar, las migraciones, la globalización del hogar frente a la resistencia a la neutralización, los espacios emocionales y mentales, las preferencias actuales para percibir y distribuir los asuntos privados, o las nuevas tendencias para la reconstrucción de la memoria familiar entre la realidad y la ficción.

La omnipresencia de Skype y Youtube se ve en la obra de Christopher Baker, “Hello World! Or: How I learned to Stop Listening and Love the Noise”, una instalación de más de cinco mil vídeos de personas en lugares íntimos que alzan su voz para generar una cacofonía que da pie a la reflexión sobre la necesidad de ser escuchados, sobre el potencial de los nuevos medios de comunicación y el receptor invisible. El vídeo de Eva y Franco Mattes también ahonda en este fenómeno de apertura del espacio doméstico. Sin embargo, en “Being together” de John Clang, se introduce además el planteamiento sobre la experiencia del migrante, asunto que también tratan Adrian Paci en la serie fotográfica “Back Home”, con extremado lirismo y fuerza pictórica, y Yasmine Eid-Sabbagh y Rozenn Queré en la instalación perfectamente adaptada a la zona de ruinas de la sala.

El vídeo de Andrés Jaque, se hace imprescindible en sus dos versiones. “IKEA Disobedients” propone propuestas alternativas al hogar globalizado y uniformado. Una pieza de montaje dinámico y cuidado tratamiento compositivo donde la narrativa ocupa un lugar importante.

“Strangers”, de Shizuka Yokomizo, imágenes de composición absolutamente teatral, son un acto de comunicación sobre la intromisión en lo íntimo y la extensión y profanación de la privacidad. “Domingos”, de Xavier Ribas, nos muestra la periferia y los sitios marginales de Barcelona como el centro de las actividades de ocio de las familias. El interés de estas piezas es la toma de conciencia de determinados lugares como espacios de libertad.

Por último, aunque abre la muestra, dos pantallas reúnen una selección de audiovisuales provenientes de los fondos de la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca. Las piezas digitalizadas de J. Oltra, J.L. Ortas Durán, M. Martínez Velille, M.A. Santolaria y A. Boned, nos invitan a reflexionar sobre la importancia y el papel de la “fotografía familiar” en el arte contemporáneo a través de la cotidianeidad y la tradición establecida para grabar esos actos familiares. Es una concepción más convencional de estudiar el ámbito doméstico. Forman parte del espacio de documentación que complementa los contenidos de esta exposición.

Hasta el 22 de febrero de 2015

___________________________________

*Forma parte del proyecto cultural VISIONA. VISIONA, Programa de la imagen de Huesca, es un proyecto cultural organizado por la Diputación Provincial de Huesca cuyo objetivo principal es el de fomentar, apoyar y difundir la creación artística y el pensamiento contemporáneo entorno a la imagen. En la edición 2014-2015 se centra en explorar la relación entre las fotografías familiares y su representación del hogar y lo doméstico. Su extensa programación por toda la provincia de Huesca, incluye talleres didácticos, ciclo de cine, seminarios y esta exposición.

Entrada de Ana Revilla

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí