Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

lunes, 6 de marzo de 2017

Aitor González, Lo que le susurra Bob a Charlotte

A del Arte, Zaragoza
Por: Ana Revilla
imagen

Cualquier objeto puede ser utilizado para crear.

La exposición de Aitor González (Valencia, 1994) en la Galería A del Arte de Zaragoza, Lo que le susurra Bob a Charlotte, nos muestra las posibilidades estéticas y conceptuales de los objetos simples y cotidianos. Son esculturas abstractas que beben tanto de su función pasada como de su reconversión estética a través de la monumentalidad que le da la propia exposición. De hecho, la práctica escultórica de A. González se centra habitualmente en dichas posibilidades, presentando al público sus creaciones como elementos vulnerables, expuestos a multitud de interpretaciones. Él mismo argumenta esa acercamiento a los objetos pero también, la búsqueda de una nueva relación con el espectador, generando “una especie de sistema compartido que se da en la sala de exposiciones donde el artista propone una imagen y el visitante la aprehende”.

 

De este modo, y sirviendo a esta premisa, A. González nos ofrece desde detalles de su entorno (fotografías, volúmenes…), a guiños conceptuales absurdos, chistosos o que implican una severa y elitista complicidad, ya que no son accesibles a todos los espectadores. Solamente son comprendidos por aquellos con los que mantiene ese vínculo previo, bien sea a través de una anécdota o de una situación remota vivida, que provoca esas conexiones. Es decir, juega a despistar al espectador con obras que formalmente se pueden resolver fácilmente pero que conceptualmente pueden resultar inaccesibles.

Es muy interesante destacar el carácter subjetivo de aquellas piezas donde utiliza la palabra para comunicarse con el espectador. Todas sus obras nos ayudan a valorar la verdadera dimensión de la exposición y los matices que su trabajo posee. Los banners realizados sobre tela, que recogen frases establecidas en la compra online de algunos objetos, se convierte en piezas escultóricas ya que las presenta como un punto de partida para analizar el contexto, usando el objeto y el lenguaje como enlace.

Son un claro ejemplo de cómo el objeto, extraído como parte del entorno del creador, necesita de la pared para existir y para interactuar con el espectador. Las obras se presentan como elementos vulnerables, se encuentran a medio camino entre la provisionalidad de sus materiales, y la idea de comodidad y cotidianeidad que desprenden.

González no duda en servirse del dibujo o de la fotografía, o de la instalación escultórica. Busca una realidad duchampiana totalmente cotidiana: que sea un objeto encontrado pero también buscado y por tanto dotado de significado. Sin embargo su tratamiento espacial lo desmitifica y provoca de este modo la paradoja con el espectador, que se siente desconcertado en cuanto a su significado, pero no en cuanto a la naturalidad del objeto. Aitor González reflexiona a través de sus obras, de “la paradoja entre la necesidad de ser entendidos, para existir como objetos culturales, y la dificultad de relacionarse con el visitante”. Con un título sugerente, extraído de la escena final de Lost In Translation, esta muestra se convierte en una revisión de la inestabilidad o la improvisación estética y del valor del objeto conceptual en el mundo del arte y el número ilimitado de interpretaciones que pueden provoca su desmonumentalización.

En definitiva, una apuesta muy loable de esta galería por un artista joven con una trayectoria impecable. 

Entrada de Ana Revilla

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí