Alberto Ruiz de Samaniego es profesor de estética, crítico cultural, comisario de exposiciones. Fue director de la Fundación Luis Seoane durante los años en que desarrolló el programa más atractivo de actividades que se le conoce a la institución, con una serie de muestras y ciclos que hablan a las claras de sus intereses: cine (y dentro de él, animación), literatura (incluida la que viene de la gráfica), filosofía, fotografía. Pero, por encima de todo, Ruiz de Samaniego es escritor. Por eso hay que atender con especial cuidado a cada nuevo libro suyo. La editorial murciana Micromegas, nueva en la plaza (aunque no lo son sus responsables, Javier Castro Flórez y Marisol Salanova), ha decidido incorporarlo a su catálogo (sumando su nombre al del también profesor y crítico y exdirector de una institución pública dedicada al arte contemporáneo, y sobre todo escritor, Miguel Ángel Hernández-Navarro y al del crítico Carlos Jiménez) y acaba de presentar su última obra: Ser y no ser. Figuras en el dominio de lo espectral.
El título recoge una serie de textos reunidos en torno “la categoría de lo espectral”. Textos inicialmente escritos en los últimos diez años (aunque no se cita su procedencia, de la mayoría se publicaron primeras versiones en revistas como Acto, Dardo o Arte y Parte, así como en algún catálogo y en algún libro colectivo) que nos hablan de la persistencia del autor en la reflexión teórica sobre las figuras del fantasma, el vampiro, el doble, la estatua, el hombre invisible o el horlà, tanto en sus manifestaciones artísticas como fílmicas, literarias, dramáticas e incluso clínicas. Esta colección de artículos habla, también, de la persistencia de los nombres tutelares del discurso de Ruiz de Samaniego, sean Nietzsche, Mallarmé, Pessoa, Benjamin, Heidegger, Derrida, Blanchot, Paz o Rosset, pero también Dreyer, Bergman, Resnais, Herzog o Tarkovski, además de los que le ocupan monográficamente: James Casebere, Jorge Molder, Kaspar Hauser, Giovanni Battista Piranesi, Robert Smithson. El despliegue ordenado de todos esos significantes (y otros muchos más) y de sus ecos (hacia delante y hacia atrás) en un conjunto bien estructurado de derivas permite trazar una cartografía original de la estética contemporánea en su declinación “continental”: la que arraiga en los limos que hay al fondo de las aguas ponzoñosas contenidas en la cuenca que va del romanticismo alemán (Novalis, Schelling) al nihilismo, pasando por el expresionismo, el simbolismo y los más dispares malditismos. Ruiz de Samaniego firma un ejercicio ameno de exploración de ese mundo, tan insano como atractivo para la cultura actual. Y además de las exégesis brillantes que propicia la buena digestión de sus referentes, propone claves de lectura sugerentes e incluso títulos estupendos para otros tratados, libros o cualesquiera otros textos posibles (su cuidada escritura es una mina en ese sentido). Busquen y encontrarán.
Ser y no ser. Figuras en el dominio de lo espectral
Autor: Alberto Ruiz de Samaniego
Año: 2013
Diseño y maquetación: Alodola
Número de páginas: 224
Medidas: 13 x 19,5 cm
Precio: 14 euros