Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

lunes, 24 de junio de 2013

NARRACIONES MITOLÓGICAS. Videoarte, historias y leyendas

Por: Sema D’Acosta
imagen

Las Meninas, realizada por Diego Velázquez hacia 1656, es la primera pintura donde lo representado y el representador se unen en un mismo cuadro. Este cruce metalingüístico que convierte la figura del artista en uno de los argumentos principales de la obra, además de una firme reivindicación de su gremio, es un juego especular donde el espectador queda atrapado en un intersticio nuevo que nos remite a la importancia y dignidad del arte como actividad intelectual. Por encima de la experiencia visual, su compresión requiere de pensamiento y capacidad de reflexión, una distinción que lo aleja de otros oficios manuales y lo acerca a cuestiones mentales y teóricas. Partiendo de esta consideración autorreferencial de carácter histórico, no es casualidad que para la colectiva Narraciones mitológicas comisariada por Alejandro Vitaubet en San Martín y centrada en recapacitar sobre el propio medio desde el punto de vista de quienes lo generan, se haya elegido un video de Eve Sussman (Londres, 1961) que toma precisamente como motivo principal este célebre retrato de grupo. La pieza es una animación misteriosa que se adentra en la escena para darle vida, recreando de manera enigmática los minutos finales que antecedieron a la pose final de los protagonistas.

 

Realmente, igual que ocurre en esta archiconocida instantánea barroca convertida aquí en imagen en movimiento, la muestra funciona como un gran espejo donde el arte se enfrenta al arte, un ejercicio tautológico donde la creación se utiliza para hablar de la creación a partir de determinados estereotipos asentados en el imaginario colectivo; ora acudiendo a lo trascendente como en el caso de Sussman, ora acudiendo a lo irónico como hace Carles Congost (Olot, 1970), cuyos trabajos seleccionados (Un Mystique determinado, 2003, Memorias de Arkarán, 2005; La mala pintura, 2008) optan por la sátira para cuestionar arquetipos relacionados con la valoración de los jóvenes autores españoles, especialmente los de su generación, las relaciones entre creación y política o la proyección profesional de quienes deciden dedicarse a algo tan inespecífico y al margen de la sociedad como la videocreación, un territorio aparentemente estimado en nuestro país pero en la práctica, poco reconocido y hasta desalentador. La elaborada estética del catalán, que oscila de lo kitsch a lo pop, revuelve en una coctelera formas de los ochenta tomadas del videoclip, los musicales, la televisión o el cine B de terror, una conjunción que tras un histriónico humor esconde una crítica al sistema y sus falsos mitos, tan atrayentes como endebles.

Diana Larrea (Madrid, 1972) presenta una obra realizada en Casa de América durante 2002. Tras ser una de las becadas de ese año en artes plásticas, su proyecto consistió en la grabación de un reportaje donde ella misma y sus compañeros de promoción hablaban sobre los trabajos que estaban desarrollando para la exposición final de residencia, una visión del grupo entre ingenua y estudiantil que de nuevo mezcla procedimiento y finalidad de forma retroalimentada. La tetralogía se cierra con el video de Alberto García (Salamanca, 1974) La veritá est dehors. La verdad está fuera, un documental ideado en la Bienal de Dakar de 2010 y concebido de forma parecida al de Larrea. Este mediometraje improvisado relata la experiencia de un fracaso, que no es otro que el de la imposibilidad precisamente de urdir una pieza audiovisual desde la otredad. Invitado a participar en un convocatoria fascinante en un sitio exótico pero ajeno y desconocido, para el artista lo verdaderamente interesante de Senegal resultó la energía que bullía en las calles y no lo que él mismo pudiera plantear en una sala expositiva, algo que bajo su entender quedaba descontextualizado y fuera de lugar.

Entrada de Sema D’Acosta

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí