Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 9 de abril de 2014

Lynne Cohen. Fundación Mapfre

Por: Alicia Murría
imagen

Factory 1994. © Lynne Cohen. Cortesía de la artista.

 

En la Sala Azca de La Fundación Mapfre, en Madrid, y hasta el 11 de mayo, se muestra una gran retrospectiva de la obra fotográfica de Lynne Cohen (1944, Razine, Wisconsin, EE.UU.) nacionalizada canadiense en 1980, que ha sido comisariada por Nuria Enguita.

Con formación artística pero autodidacta en el campo de la fotografía, Cohen tiene bien asimilada la historia de este medio, pero más interesante que trazar sus filiaciones o referentes estéticos y conceptuales resulta leer las cargas de profundidad que aparecen en sus imágenes. A primera vista puede parecer que actúa como el entomólogo que captura una presa de aspecto insignificante, que luego disecciona, clasifica y archiva de manera objetiva y desapasionada. Pero el recorrido a través de sus diferentes series permite muy pronto al espectador apercibirse de que esa aparente objetividad está empapada de una “mala leche” socarrona, aunque controlada, de una ironía que se viste de distancia para ajustar sus dardos.

 

Es cierto que su planteamiento técnico la acerca a muchos otros importantes fotógrafos contemporáneos suyos y de generaciones posteriores y no resulta especialmente novedoso: tomas frontales, estudiada simetría, una iluminación que huye de los contrastes, exposiciones largas con películas de alta sensibilidad, cámara analógica de placas, ausencia de retoque digital…todo ello puesto al servicio espacios solitarios y, en apariencia, carentes de interés.

Las imágenes de Lynne Cohen, siempre ausentes de moradores, no narran historias (eso lo deja a la imaginación del espectador) sino que se convierten en escenarios a la espera de que algo suceda. Sin embargo, comenzando por su serie de interiores domésticos de clase media, su mirada traza un denso retrato social y, a la vez, permite que imaginemos a sus hipotéticos moradores.

El paso del blanco y negro al color y de los pequeños a los grandes formatos se puede decir que no ha variado, en lo fundamental, su manera de reflejar el mundo. La salas de estar igual que el laboratorio, la sala de tiro, el centro de entrenamiento, la fábrica, el balneario, los despachos, las instalaciones militares o los espacios vigilados, de los que la autora no da pistas, pues elude en los títulos cualquier referencia al lugar concreto, los convierte en genéricos y conforman un retrato intenso de formas de vida -de relaciones sociales, de consumo, de producción, de ocio, de control- de pasmosa elocuencia además de poner en evidencia mucho de lo absurdo y contradictorio de la realidad cotidiana.

Es a partir de finales de la década de los 90 cuando Cohen se torna todavía más incisiva; la propia artista comenta: “En las nuevas imágenes hay un matiz más crítico porque a mí cada vez me preocupan mas la manipulación y el control. Aún así, desde el principio, mis fotografías han tratadote varios tipos de artificio y engaño. Empecé explorando la frontera entre lo hallado y lo construido, lo absurdo y lo realmente serio, lo animado y lo inerte, y no he dejado de explorarlo desde entonces”.

Pero, desde mi punto de vista, más allá de sus cualidades plásticas y su mirada crítica, lo que hace verdaderamente relevante la obra de Lynne Cohen es la forma con la que se dirige al espectador; es cierto que los grandes formatos buscan envolverlo e implicarle en la imagen, pero no impone su lectura del mundo sino que proporciona pistas y herramientas para que sea el propio espectador quien interprete su complejidad. 

Entrada de Alicia Murría

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí