Las Manuelas trabajando. Cortesía IED Madrid.
Si el hundimiento en Bangladesh de un edificio que albergaba talleres de confección en condiciones infrahumanas, con resultado de al menos 400 muertos, sacudía las conciencias de los consumidores occidentales hace apenas una semana, vemos en paralelo que otra forma de trabajo sin explotación es rentable además de justa.
El proyecto Las Manuelas nació hace apenas dos años impulsado por el Movimiento Manuela Ramos y Economistas sin Fronteras, en colaboración con el IED Madrid Moda Lab. Se trata de una iniciativa que incide en nuevos modelos de desarrollo y se vincula a la a la comunidad de Puno, en Perú, una zona donde abunda la alpaca y donde existe una importante tradición textil artesanal desarrollada por las mujeres.
Desde el IED un equipo de diseñadores cooperantes ha desarrollado un sistema a través del cual las propias artesanas vinculan sus conocimientos a nuevos diseños en los que participan y se integran en la comunicación con potenciales clientes en Europa. En la actualidad este proyecto colaborativo se encuentra en un proceso de prueba con en cliente real, la firma de accesorios Steve Mono, una marca con puntos de venta en ocho países, una cooperación pionera una línea de productos al mercado internacional en 2014 bajo el nombre Steve Mono by Las Manuelas.
El resultado de este intercambio de conocimientos y de esta experiencia en el campo de la producción y distribución se ofrece ahora en una recomendable muestra, con el título Las Manuelas. Un diseño /Una Historia –donde se presentan una serie de piezas confeccionadas y se explican las diferentes etapas que ha recorrido el proyecto– que se exhibe en el Gabinete de Exposiciones del Palacio de Altamira hasta el próximo 22 de mayo.