Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 30 de abril de 2014

Anna Bella Geiger en la galería Aural de Alicante.

Por: Alicia Murría
imagen

Historia do Brazil. Little Boys & Girls 2. Cortesía: galería Aural. 

“ELLA ES GRANDE”

Esta frase se lee, entreverada, en uno de los collages de Anna Bella Geiger, donde superpone textos e imágenes, extraídos de la prensa diaria, con veladuras y manchas que asemejan extrañas geografías; pero la frase bien se le pueda aplicar a la propia Anna Bella, una de las más importantes artistas brasileñas de su generación, cuya trayectoria abarca casi seis décadas. Geiger ha venido a España con motivo de una exposición que ha titulado “Circa MMXIV: ni más ni menos” que es, en realidad, casi una pequeña retrospectiva pues presenta obras de referencia pertenecientes a diferentes momentos, desde los años setenta hasta la actualidad, exposición que se acaba de inaugurar en Alicante, en la galería Aural, la misma que la trajo a ARCO con un Project que se convirtió en uno de los puntos fuertes de la feria.

 

Siendo una figura principal del arte brasileño de la segunda mitad del pasado siglo (representó a su país en la Bienal de Venecia de 1980), su nombre ha gozado de una menor proyección exterior que la de otros de sus colegas, y es ahora cuando su trabajo está siendo objeto de un importante reconocimiento internacional; ello se debe a varios motivos; uno, determinante, es el hecho de que Geiger no se ha adscrito a una escuela o corriente determinada, que ha transitado medios y lenguajes con gran libertad y de difícil clasificación; de otro, que es ahora, precisamente ahora, cuando interesan aquellos artistas que han permanecido ajenos a las corrientes hegemónicas, raros o inclasificables que han transitado caminos originales y fuera del pensamiento dominante en cada etapa.

Con un amplio bagaje intelectual (se formó en Bellas Artes pero también en lengua y literatura anglo-germánicas) en paralelo a su carrera artística se ha dedicado a la docencia y a la investigación teórica (en 1980 publicó, junto al crítico Fernando Cocchiarale, “Abstraccionismo Geométrico e Informal: la vanguardia brasileña en los años cincuenta”). Versátil y de amplios registros creativos, una parte de su producción se ha centrado en la investigación del grabado, medio en el que ha introducido novedosas articulaciones materiales y conceptuales.

En su primera etapa (segunda mitad de la década de los 50) se centra en la pintura donde desarrollaría una abstracción de tipo informalista a la que sigue lo que se ha denominado “fase visceral” en la que investiga el mundo orgánico e introduce la representación del cuerpo fragmentado. Pero muy pronto amplía sus registros hacia el ámbito conceptual; se convierte en pionera de la utilización del vídeo en Brasil, y los años 70 son para Geiger una etapa de apertura a una amplia gama de registros: fotomontaje, fotocopias, fotograbado, collage, objetos, instalaciones, producciones intermedia, además de obras en Super8, vídeo y fotografía; estos últimos, además de convertirse en obras autónomas, nacen en muchos casos a partir de acciones de la propia artista, como en su emblemático vídeo “Pasajens”, que la muestra en un ascenso inacabable de unas escaleras, un bucle incesante que alude, por un lado, a lo absurdo de ciertos comportamientos obsesivos y, de otro, a las tareas repetitivas y castradoras que desarrollan las mujeres en el ámbito doméstico.

“Territorios, Paisajes, Situaciones” fue el título de la ambiciosa monografía que le dedicó el crítico Adolfo Montejo y resume bien algunos de los conceptos que vertebran la obra de Anna Bella. La utilización recurrente de mapas y cartografías, imaginadas o modificadas, y otras veces reflejo de estudios sociales o económicos, le ha servido para un cuestionamiento de la noción de límite cultural basado en las fronteras, y una aproximación a la idea de territorio que abarca de “lo macro” a “lo micro”, así como para problematizar la idea de “cultura brasileña”; a los temas identitarios suma la crítica de las limitaciones de los discursos políticos y económicos o reflexiona sobre el lugar del artista en la sociedad, introduciendo en ocasiones una radical ironía.

Volvería a utilizar la pintura en los 80, pero definir su trayectoria hasta hoy es hablar de su afán experimental y su versatilidad, una posición ante el trabajo ausente de jerarquías en cuanto a los recursos que utiliza y que la lleva a decir de sí misma “Mi método de trabajo es el de una obrera”.

Varias de sus piezas emblemáticas pueden verse ahora en esta exposición, como “O Pão nosso de cada dia” (1978), “Historia do Brasil: Little Boys & Girls” (1975), “Brasil Nativo/Brasil Alienígena” (1977), y obras posteriores como “Local da açao” (1979-80), “Espaço social del arte” (1980), “Local com rio Amazonas” (1995-2006), “Burocracia” o la muy reciente “Sobre nácar con ondas”, fechada en 2014.

Geiger dio una charla en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, acompañada de Estrella de Diego, que casi se vio desbordada por la locuacidad de la artista que, con 81 años, posee una vitalidad pasmosa. Geiger repasó una buena parte de su trayectoria y desgranó anécdotas y comentarios sobre colegas, como Lygia Clark; habló de las ideas que ha mantenido respecto a la función del arte, de la docencia, de sus posturas políticas, de su formación en Nueva York en los años cincuenta, de la dureza de la dictadura brasileña que la llevaría de nuevo a instalarse, con toda su familia, en la Gran Manzana en los años setenta, de sus conversaciones con Joseph Beuys, y habló de su compromiso como mujer artista que ha reclamado, contra viento y marea, su independencia, su derecho a un camino y un lenguaje propios.  

Entrada de Alicia Murría

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí