Vista de la exposición Michael Schmidt. Fotografías 1965-2014, 2021
Comprender la práctica fotográfica de Michael Schmidt (1945 - 2014) requiere un doble esfuerzo. Por un lado, su evolución como fotógrafo es la propia de un artista contemporáneo, aquel que considera sus investigaciones como campos nodulares e interconectados. Es una labor, por otro lado, que no se comprende sin un contexto concreto; la fotografía en la Alemania de la larga posguerra. El país, que penosamente se desquitaba de su doloroso pasado, con reflejo en el presente, en aquel muro que lo separaba, era, sin duda, un lugar deseando ser imagen. Schmidt entendió pronto que una mirada superficial, “artistificada”, no se acercaba a la complejidad del paisaje urbano de Berlín. La posibilidad de reflexión, como suele ocurrir, estaba en el compás que suele encontrar el arte con el mundo cuando éste se embrutece. Schmidt, que no acabó la secundaria, y por tanto estaba vetado a las enseñanzas superiores en arte, se las arregló para comprender el complejo atlas de vida que se abría ante sus ojos.
Leer más...Anne Imhof es uno de los reclamos más llamativos dentro del mundo del arte actual. A ello ha colaborado el hecho de haber realizado en los últimos años numerosas exposiciones en centros internacionales como el PS1 del MoMA, la Tate Modern o el Palais de Tokyo, recibiendo el espaldarazo definitivo con el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2017 por su impactante Pabellón de Alemania. De hecho, esta fama ha generado incluso un fenómeno fan, como fue evidente durante las performances del Castello di Rivoli (Turín) del último fin de semana de septiembre de 2021, en las que varios de los espectadores con estética dark se confundían de inicio con la “función” que ahí tenía lugar.
Leer más...Vista de la exposición
Hasta el universo creativo de la artista estadounidense Ida Applebroog (New York, 1929) nos traslada “Marginalias”, exhibición que irrumpe en las salas del Museo Reina Sofía presentando la mayor muestra retrospectiva de la artista hasta el momento. Un exhaustivo recorrido bastará para comprobar cómo las dinámicas de poder que atraviesan la sociedad se erigen en el canal que vertebra la obra de Ida Applebroog. El juego de roles donde siempre predomina el pensamiento binario y estructuralista –hombre sobre mujer, políticos sobre sociedad, padres sobre hijos, etc.- es esa condición que incomoda a la artista y por la cual ha ido entretejiendo un discurso conceptual en torno al poder como fuente de malestar general. Es el escenario cotidiano la base desde donde emanan las reflexiones que nos propone Ida. La manipulación mediática que enfatiza en el dolor hasta el punto de banalizarlo y cómo los discursos de poder rigen todas las dinámicas de la vida cotidiana son aspectos que la artista aborda una y otra vez en sus obras desde diferentes soportes y manifestaciones.
Leer más...Hay dos maneras muy diferentes de visitar la exposición dedicada a Félix González-Torres que se celebra en el MACBA: Una es dejándote llevar por las sensaciones y el conocimiento que ya tengas del artista. Y la otra, es hacer lo mismo, pero leyendo los carteles de presentación que guían el recorrido de la muestra. La primera te puede enganchar. La segunda te puede desconcertar.
Y es que, por una parte, el museo presenta un buen número de obras del artista, y un montaje despejado y agradecido dentro y fuera del edificio. Pero, por otro, el conjunto se enmarca dentro de una lectura comisarial que, en nuestra opinión, abusa del principio de libre interpretación que el propio artista propagaba al referirse a la recepción de sus obras.
Leer más...Conocí a Boltanski en 2009. Seguramente no era el mismo Boltanski que reunió los objetos de “Reconstitución d'un accident qui ne m'a pas encore arrivé et où j'ai trouvé la mort”. En esta obra de 1969, un joven artista creaba falsos documentos y falsas fotografías del lugar de un percance en el que, supuestamente, había perdido la vida. Un carnet sanitario, la fotografía del accidente, un dossier parecido a una investigación policial o a la pesquisa de una aseguradora.
Leer más...