ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Matadero Madrid
Plaza de Legazpi, 8
28045 Madrid
www.mataderomadrid.org
Horarios de apertura al público:
De martes a viernes, 16-22 h
Sábados y domingos, 11-22 h
Lunes cerrado
El pasado 15 de diciembre El Ranchito abría sus puertas al público mostrando el trabajo que durante más de un año y medio han desarrollado 34 artistas y colectivos locales e internacionales. El Ranchito es un proyecto promovido por Matadero Madrid y que nace con la voluntad de investigar nuevos modelos de organización dentro de las instituciones culturales y explorar alternativas a los formatos convencionales de exhibición. Se trata de un proyecto colectivo liderado por un equipo de trabajo formado por Gema Melgar, Iván López Munuera, Luisa Fuentes Guaza, Manuela Villa, Nerea Calvillo, Catarina Saraiva y Pablo Berástegui.
Hasta el 29 de abril de 2012, la Nave 16 de Matadero Madrid, es un archivo expandido que aglutina el proceso de trabajo y los proyectos de los artistas participantes en El Ranchito. Esta superficie de más de 3.000 m2 acoge una zona de proyectos producidos con las piezas de Sally & Gabriela Gutiérrez, Husos, Todo por la Praxis, Enrique Radigales, Guillermo Mora, Zoohaus, André Komatsu, ZIRA 02 y Puctum / BiNeural-Monokultur. Además de un área de documentación con entrevistas en video a todos los artistas participantes y sus proyectos impresos, hay una zona de consulta de libros de referencia y un espacio de socialización. Asimismo, la presentación pública cuenta con espacios de trabajo para artistas y actualmente están siendo utilizados por Elena Jiménez, y por los colectivos Toxic Lesbian, Debajo del sombrero, Excendentes / Excess y Todo por la praxis.
Durante estos cuatro meses las obras de algunos agentes, como la de Excedentes / Excess, se irán desarrollando paulatinamente o comenzarán su producción, como la de los mexicanos Tercerunquinto, con lo que podremos conocer el proceso de creación de primera mano. Otros colectivos como Todo por la Praxis, ZIRA 02 y Walking Theory o artistas como Guillermo Mora, Miquel García o André Komatsu organizarán talleres, conferencias y debates.
Siguiendo con la idea de espacio cambiante y vivo en el que hacerse preguntas tratando de obtener respuestas propias, la Nave 16 de Matadero permitirá mostrar de forma simultánea en un espacio las distintas fases, tiempos y formatos del proyecto El Ranchito. Contamos con tu participación.
Si quieres saber más sobre la programación y actividades consulta www.elranchitomadrid.wordpress.com