Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

18 de enero, 2012
La persistencia de la geometría
imagen

Bruce Nauman Piedras negras bajo luz amarilla, 1987. Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa". 

Colecciones de arte contemporáneo
Fundación MACBA – Fundación ”la Caixa”
Hasta el 25 de marzo - Entrada gratuita

 


CaixaForum Madrid presenta la segunda exposición que surge del acuerdo de unión de las colecciones de arte contemporáneo de la Fundación ”la Caixa” y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Un recorrido por sendas colecciones a partir del uso que de la geometría se ha hecho en la escultura y en la instalación desde los años sesenta hasta nuestros días.
 

 

La geometría siempre ha estado presente en el arte, aunque no ha sido hasta el siglo xx cuando se ha teorizado más a fondo sobre su uso. En las primeras décadas, estuvo íntimamente ligada a los conceptos de abstracción y modernidad. Su empleo facilitó el alejamiento de la representación de la realidad y alentó la aspiración de crear un nuevo lenguaje visual que encarnara las ideas de pureza y perfección. A mediados de siglo, la geometría halló un nuevo desarrollo con las formas elementales y simples que impuso la escultura, en particular la originada por el minimalismo norteamericano. Sus artífices purgaron el arte abstracto de contenidos simbólicos y lo bajaron del pedestal idealista para situarlo al mismo nivel que las cosas del mundo.

En la década de los años sesenta, las formas geométricas de la escultura se extendieron a otras prácticas –que abarcaban instalaciones, películas, vídeos y fotografías– con las que se exploraron distintos aspectos de la construcción de la obra de arte: su naturaleza performativa, el proceso, las propiedades de la luz y el carácter temporal de la percepción, entre otros. Desde entonces, la forma geométrica se ha utilizado con una nueva actitud que apela tanto a lo sensorial como a una reflexión de índole cultural, social o política. Muchos artistas contemporáneos han reutilizado el vocabulario geométrico como estilo y modelo de representación, y lo han convertido en recipiente de nuevos contenidos. Es así como la geometría abandona el concepto de abstracción y se reviste de contenido figurativo o de una intención referencial.

La persistencia de la geometría se inicia con el arte minimalista, a partir de una selección de esculturas, instalaciones, fotografías y videoinstalaciones de artistas como Donald Judd, Bruce Nauman, James Turrell, Robert Smithson, Gordon Matta-Clark, Matt Mullican, Richard Long, Hans Haacke, Absalon, Francesc Torres, Àngels Ribé, Gego, Jordi Colomer, Txomin Badiola, León Ferrari, Damián Ortega y Rodney Graham, entre otros.

 

CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36
De lunes a domingo, de 10 a 20 h
http://obrasocial.lacaixa.es/

 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí