Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


PLUS
Diciembre, 2020
¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

14 de diciembre, 2020
June Crespo. Helmets
imagen

La artista trabaja, desde la escultura, un lenguaje que remite al cuerpo y a sus relaciones con la arquitectura.

La muestra reúne series de esculturas de distintos momentos de su trayectoria, junto a obras realizadas para el espacio de la sala.

Sala A1, desde el 4 de diciembre de 2020 hasta el 2 de mayo de 2021.

Comisariado: Beatriz Herráez / Enrique Martínez Goikoetxea.

La exposición June Crespo. Helmets es una producción del Museo Artium.

 

Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, presenta la exposición June Crespo. Helmets (Sala A1, hasta el 2 de mayo de 2021). La muestra reúne obras, fundamentalmente esculturas, pertenecientes a distintos momentos de la trayectoria de Crespo, además de series de trabajos producidos de manera específica para los espacios del Museo. Helmets permite reconocer las constantes del trabajo de la artista, procesos de transformación y combinación que proponen nuevas lecturas sobre formas preexistentes. La exposición está comisariada por Beatriz Herráez y Enrique Martínez Goikoetxea.

La exposición dedicada a June Crespo (Pamplona, 1982) reúne obras que pertenecen a momentos previos de su trayectoria junto a series de trabajos producidos de manera específica para los espacios del Museo. En estas piezas, Crespo trabaja, desde la escultura, un lenguaje que remite al cuerpo y a sus relaciones con la arquitectura. Conductos, límites, circulación y restos son algunos de los términos habitualmente utilizados para referirse a su producción, esculturas e imágenes que insisten —siempre desde una precariedad material, desde una economía de medios— en la importancia del estar haciendo, en el ensayo.

La exposición permite reconocer formas de proceder que son constantes en el trabajo de Crespo y que identifican su producción con la lógica del bricoleur: a través de procesos de reconfiguración, combinación y transformación de formas preexistentes, se proponen nuevos elementos y lecturas que multiplican el potencial asociativo de los objetos y las imágenes.

La muestra se organiza mediante distintas series de piezas entre las que se encuentra Helmets (2019), que articula los diferentes espacios y de la que la exposición toma su título. Se trata de un conjunto de obras referidas expresamente al cuerpo humano, con secciones de torsos cortados, modificados y reensamblados. La exposición también incluye un conjunto de obras de pequeño formato, Instrumentos y fetiches (2017), en las que Crespo parte de moldes realizados a objetos cotidianos que son posteriormente segmentados, nuevamente ensamblados y finalmente fundidos en bronce.

En series más recientes, como Voy, sí (2020), la artista pone en primer plano materiales de carácter utilitario como la cera o la escayola, que en otras producciones desaparecen del resultado final. La idea de establecer un diálogo entre las obras de June Crespo y la arquitectura de la Sala A1 de Artium se hace evidente en la serie No Osso (occipital) (2020), con obras que atraviesan los muros de la sala. Otro grupo de obras recientes es Core (2019-2020), realizadas en hormigón y metal e instaladas secuencialmente en el espacio de la exposición.

 

June Crespo

June Crespo es licenciada en Bellas Artes en la UPV-EHU y entre 2015 y 2017 fue artista residente en De Ateliers (Ámsterdam). Actualmente es profesora asociada en la Facultad de BBAA de Leioa y ha formado parte del claustro de profesores invitados en la primera edición de JAI (Instituto de Prácticas Artísticas) organizada en colaboración entre el CICC Tabakalera y el Museo Artium en el verano de 2020. Ha sido reconocida con el Premio Internacional de Arte Fundación MªJosé Jove (2019), el Premio Ojo Crítico de RNE (2018), la Beca Artes Plásticas Fundación Botín (2018) o el Premio Gure Artea 2013 de reconocimiento a la actividad creativa.

Entre sus exposiciones recientes se encuentran Voy, sí, (Galería Heinrich Ehrhardt, Madrid, 2020); No Osso (Certain Lack of Coherence, Oporto, 2019); Foreign Bodies (Galería P420, Bolonia, 2018); Ser dos (Galería CarrerasMugica, Bilbao, 2017); Chance Album nº1 (etHALL, Barcelona, 2016); Kanala (programa Intertextual, MARCO, Vigo, 2016); Cosa y tú (Galería CarrerasMugica, Bilbao, 2015). Además del Museo Artium, sus obras forman parte de las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, o la Colección de la Fundación Arco, entre otros.

 

Actividades relacionadas

Conversación entre June Crespo, Beatriz Herráez y Enrique Martínez Goikoetxea
Viernes 4 de diciembre, 18:30 horas, Auditorio del Museo. Emisión en streaming a través de www.artium.eus y el canal de Youtube de Artium.

Próximas visitas guiadas a Helmets
Domingo 6 de diciembre, 12:30 horas
Sábado 19 de diciembre, 12:30 horas
Domingo 20 de diciembre, 12:30 horas
Miércoles 23 de diciembre, 18:00 horas

 

Exposiciones en Artium

Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002. Desde el 8 de febrero de 2020
June Crespo. Helmets. Desde el 4 de diciembre de 2020 hasta el 2 de mayo de 2021
Moyra Davey. Hasta el 8 de marzo de 2021
Gema Intxausti. Entre la multitud, contemplando el arresto. Hasta el 15 de noviembre de 2020
JAI. Una voluntad de ceder. Hasta el 20 de diciembre de 2020
El Festival ha tenido 24 ediciones: No nos gusta. Hasta el 8 de diciembre de 2020

 

Próximamente
Komisario Berriak 2020. Ez dakit zer pasatzen den azken aldi honetan. Desde el 18 de diciembre de 2020 hasta el
Juncal Ballestín. La vida como ejercicio. Desde el 29 de enero de 2021
 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí