ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Óscar Domínguez dibujando en el taller de Jára Šolc, Olomouc.
Diciembre de 1947.
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Santa Cruz de Tenerife
26 de Octubre 2016 – 30 de Abril 2017
Comisarios:
Pavel Štépánek, Historiador del Arte.
Isidro Hernández Gutiérrez, Conservador de la Colección Óscar Domínguez
Esta exposición reconstruye la trayectoria pictórica de Óscar Domínguez entre 1946 y 1949, momento en el participa en varias exposiciones en Praga, Brno, Olomouc y Bratislava. La exposición reúne medo centenar de obras procedentes de colecciones particulares y de instituciones públicas checas, eslovacas y españolas, que dan buena cuenta de aquel apasionante episodio.
Óscar Domínguez en Checoslovaquia (1946-1949)
En febrero de 1946, apenas terminada la Segunda Guerra Mundial, se celebró en la Sala de Arte “Mánes” de Praga, una exposición colectiva titulada El arte de la España republicana. Artistas españoles de la Escuela de París. La muestra logró un éxito fabuloso, y una parte sustancial de las 224 obras expuestas se quedaron en colecciones checas y eslovacas. También contribuyó al éxito la presencia física de los pintores Joaquín Peinado, Pedro Flores, Antoni Clavé y Manuel Viola, así como los escultores Baltazar Lobo, Honorio García Condoy, Apel.les Fenosa y el propio Óscar Domínguez. Éstos entablaron contactos artísticos y humanos con artistas checos, algunos de por vida. Óscar Domínguez despertó una gran atención, no sólo por la cantidad de cuadros que expuso (12), sino sobre todo por la fuerza de su personalidad atrayente, su originalidad y coherencia artística y vital; influencia incluso ejercida antes de la Guerra, a partir de sus decalcomanías, que tanto motivaron a los surrealistas checos, con el poeta Vítezslav Nezval a la cabeza. Domínguez regresó a Checoslovaquia varias veces más, organizando exposiciones con cada visita, y vivió en aquel país momentos muy intensos no solo desde el punto de vista personal, sino también profesional, tanto en la capital checa, Praga, como en las ciudades de Olomouc y Bratislava. Trabajó tan intensamente que casi un cuarto de sus obras hoy conocidas provienen de colecciones checas y eslovacas, si bien muchas de estas piezas se han dispersado por colecciones de todo el mundo en las últimas décadas.
Aparte de las obras presentadas en sus exposiciones, en general todas vendidas o regaladas, se quedaron en Checoslovaquia otros trabajos ocasionales que Domínguez realizó en Olomouc y Bratislava, donde tuvo a su disposición talleres prestados por sus colegas Jára Šolc y Ján Mudroch. Asimismo, otros coleccionistas checos y eslovacos adquirirían sus obras en visitas a su taller de París.