ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
• Cerca de 200 imágenes en blanco y negro y color de 46 fotógrafos de la prestigiosa agencia Magnum ofrecen una panorámica del mundo del juego, la cara más amable de estos autores artífices de algunas de las imágenes más icónicas del siglo XX.
• La exposición Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego reúne imágenes de autores de diferentes generaciones y estilos de Magnum, desde Elliott Erwitt, Jim Goldberg, Bruce Gilden, Susan Meiselas o Cristina García Rodero a Alex Webb, Alec Soth o Christopher Anderson, entre otros.
En 2017 se cumplieron 70 años desde que Robert Capa descorchara una botella de champán junto a Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour para brindar por la fundación de la hoy prestigiosa agencia de fotografía Magnum. Desde entonces, han sido 92 los fotógrafos los que han contribuido a su historia y a hacer visibles acontecimientos cruciales de la historia a través de un lenguaje artístico y periodístico, forjando a su vez iconos universales.
La exposición Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego, comisariada por Cristina de Middel y Martín Parr, nos ofrece una faceta diferente de estos profesionales y pretende mostrar su parte más lúdica a través del concepto del juego. La propuesta rescata los distintos significados de la palabra “Players” en inglés y recoge imágenes en las que el juego está presente de diferentes modos, ya sea en la acción que describe la imagen como en la propia actitud lúdica del fotógrafo, una propuesta en la que ellos juegan o miran como juegan los demás. Esta exposición y su selección de imágenes tiene en cuenta la gran
variedad de estilos y visiones de los fotógrafos de Magnum que, con su cámara y su trabajo, dan lugar a una multiplicidad de combinaciones sobre el concepto del juego. En palabras de Cristina de Middel, la muestra “pretende rebajar el tono de las expectativas que se proyectan sobre la agencia, mostrarla relajada, en la intimidad, cuando nadie la mira, disfrutando de la fotografía sin tener que grabar en piedra verdades universales con cada disparo”.
La muestra reunirá cerca de 200 fotografías en color y blanco y negro de 46 fotógrafos de la Agencia Magnum de distintas generaciones y hornadas con el fin de sacar a la luz imágenes dónde el juego es el hilo argumental. Esta exposición se incluye dentro de la carta blanca Players, propuesta por la reciente Premio Nacional de Fotografía, Cristina de Middel, para PHotoESPAÑA 2018 y en la que la fotógrafa reta al espectador a descubrir la faceta más lúdica y experimental de la fotografía. La mayoría de los autores de Magnum han inmortalizado los grandes acontecimientos históricos del siglo XX y son reconocidos por su trayectoria profesional en el ámbito del reporterismo y el fotoperiodismo. Sin desvirtuar este trabajo documental, las imágenes y fotógrafos elegidos en esta exposición, ofrecen una visión más abierta y fresca de su estado actual y contribuyen a un entendimiento más amplio de las responsabilidades del fotógrafo como comunicador y testigo preferente.
Esta selección traza además una particular retrospectiva de la agencia, a través de la historia y de los distintos estilos fotográficos de sus integrantes y muestra una faceta menos conocida del archivo de Magnum. Players reúne imágenes de autores de distintas generaciones -desde históricos como Jim Goldberg, Bruce Davidson, Susan Meiselas o Eliott Erwitt a incorporaciones más recientes como Alec Soth, Mark Stuart o Christopher Anderson- para construir una retrospectiva inusual de Magnum y de sus estilos y mostrando, por primera vez, la faceta más desenfadada y divertida de sus autores.
En la muestra hay ejemplos de todo tipo de diversión y entretenimiento, desde el sentido de «jugador», en referencia a juegos deportivos como el futbol, el golf o el baseball. Aquí se incluyen, entre otros, algunos ejemplos de excentricidad británica como las fotografías que Peter Marlow hizo de los alumnos del colegio de Eton jugando al famoso «juego de la pared», una especie de rugby ancestral, o las de Chris Steele-Perkins documentando el partido de críquet que anualmente tiene lugar en la isla de Wight durante el tiempo en que la marea baja permite aflorar el banco de arena sobre el que se juega.
Igualmente, player (que también significa «intérprete») nos remite a la música. Así, en la exposición encontramos desde fotografías sobre el mundo del jazz de Guy Le Querrec hasta imágenes de Jonas Bendiksen en las que aparecen retratos de músicos noruegos de heavy metal, en estado de éxtasis.
Players además hace alusión a la idea, más general, de personas que lo pasan bien en actividades de ocio (to play significa también «jugar», sin más): niños jugando en la calle en imágenes firmadas por Bruce Davidson, Cristina García Rodero o Alex Webb entre otros; gente jugando a las cartas, al ajedrez o a las apuestas de caballos de Marc Riboud y Bruce Gilden. Entre estas destacan también las ya famosas fotografías de Pokémon GO realizadas por Thomas Dworzak (que se convirtieron en las más populares jamás subidas al sitio de Magnum).