ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Espai d´art contemporani de Castelló (EACC)
30.05.14 – 31.08.14
Vestigios invisibles es un proyecto colectivo comisariado por Mercedes Vicente y Pep Benlloch. La exposición toma como marco teórico la noción de David Campany de late photography, quien la define como «un tipo de imagen particularmente estática, a menudo sombría y bastante “directa”, que contiene una estética de la utilidad más cercana a la fotografía forense que al fotoperiodismo tradicional».
La muestra incluye los trabajos de Mark Adams cuya serie Heke ki Te Ao Marama se vincula a las narrativas impugnadas de la historia colonial de los maoríes. Por su parte el proyecto de Ana Teresa Ortega, continuación de su serie Cartografías silenciadas, se centra en las prisiones habilitadas para mujeres durante la guerra civil y la posterior dictadura franquista. Xavier Ribas intenta reconstruir la relación histórica entre un pequeño museo provincial, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, en Vilafamés (Castellón), y la incipiente revolución política chilena de principios de los años 70 liderada por el gobierno de Unidad Popular. Ann Shelton con in a forest retrata los robles que en las Olimpiadas del 36 Hitler regaló a los atletas internacionales con medallas de oro y que posteriormente fueron plantados en las ciudades de origen de éstos. Por último la serie Tumulus de Vicente Tirado recoge ciertos montículos que se dieron en ciertas zonas de la periferia urbana en la provincia de Castellón durante el periodo álgido de la especulación inmobiliaria anterior a la crisis económica.