Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


PLUS
Junio, 2009
22
Museo ARTIUM
Escrito está - Poesía experimental en España (1963-1984)
¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

22 de junio, 2009
Museo ARTIUM
Escrito está - Poesía experimental en España (1963-1984)
imagen

Jesús A. Rojas
Revolución II , 1970

Artium presenta Escrito estáPoesía experimental en España (1963-1984), la primera revisión en profundidad sobre el nacimiento y desarrollo de la poesía experimental en España.

Sala Este Baja
Del 30 de mayo hasta el 20 de septiembre
www.artium.org

La muestra presenta más de 400 objetos relacionados con la poesía visual y sonora, los libros-objeto y los poemas-objeto. Posiblemente el acercamiento más profundo realizado hasta la fecha a los autores que protagonizaron el nacimiento y desarrollo de este movimiento creativo, así como a sus postulados teóricos, estéticos y sociales. Escrito está reúne aportaciones de casi 300 autores diferentes, más de 200 de ellos españoles, y constituye la primera revisión exhaustiva del hecho cultural durante los últimos años del franquismo y el inicio de la democracia. Se trata de una etapa oscura y poco conocida para el gran público y también para muchos especialistas, debido a las circunstancias en que se desarrollaron en España los movimientos de la nueva vanguardia y a la dispersión y el olvido a los que ha estado sometida buena parte de la producción cultural de la época. En España, a pesar del clima cultural empobrecido, las neovanguardias, y en especial la poesía experimental, alcanzaron un notable desarrollo, al igual que otras disciplinas artísticas que también pusieron el acento en la experimentación, como el teatro, la música, la pintura y el cine. Ésta es la época en la que se ponen en cuestión los géneros tradicionales y emergen otros nuevos en los que los límites son más difusos.

Fernando Millán ha creado dentro de la Sala Este Baja de ARTIUM seis espacios distintos, además de una sala de cine y una biblioteca. Las tres primeras estancias (A, B y C) tienen un planteamiento en gran medida cronológico y muestran la historia de la neovanguardia de los años sesenta y la poesía experimental de los setenta a través de obras, documentos, fotografías, libros y revistas, entre otros objetos. Los espacios D, E y F, con un enfoque más formal, muestran una selección de obras relacionadas con la poesía experimental.
En la primera de ellas, el espectador puede contemplar una selección de 50 poemas experimentales en una edición digital especialmente desarrollada para esta exposición. A través de las pantallas puede accederse a destacados ejemplos de poesía visual, poemas sonoros y poesía textual. En el espacio E se muestran ejemplares de poesía sonora, de poemas-objeto y librosobjeto y de poesía-acción. Finalmente, en la estancia F se muestran obras de autores españoles y no españoles cuya relevancia viene dada por su participación en exposiciones internacionales de poesía experimental.

La exposición se completa con una biblioteca y una sala de cine. En esta última se pueden visionar algunas películas de aquellos años, caracterizadas por la abstracción y las transgresiones estéticas defendidas también desde la poesía. Entre ellas se encuentra Pêche de nuit, realizado en 1963 por varios autores, entre otros Henri Chopin, creador de la poesía sonora fallecido el pasado año. Asimismo, en la sala de cine pueden verse dos películas de Javier Aguirre dedicadas a Julio Campal y Jorge Oteiza. Finalmente, la biblioteca persigue, por un lado, ayudar al visitante a conocer algunas publicaciones de poesía experimental, y por otro, permitir a los expertos profundizar en los aspectos teóricos y prácticos del género.

Comisario: Fernando Millán

Producida por ARTIUM (Vitoria-Gasteiz) y
Museo Patio Herreriano
(Valladolid)

Patrocinado por Ministerio de Cultura y El Correo

 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí