ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Navarrete (José Antonio Heredia Navarrete) y Ramona Colado Córdova.
Figura de alquitrán. Barcelona, 1967-1981
Javier Santos Lloro pertenece a una familia en la que la cultura y el arte han sido siempre bienes cotidianos, lo que en gran medida determinó una temprana vocación por coleccionar, una actividad que según Santos forma parte del código genético de las personas y que entiende y practica de forma casi compulsiva.
Su colección se compone de más de tres mil obras y objetos de extraordinaria rareza que cronológicamente abarcan desde la Baja Edad Media hasta nuestros días y que han sido realizados por importantes artistas, pero también por autores anónimos y pequeños maestros.
Sus intereses como coleccionista se extienden no solo al ámbito de las artes plásticas y visuales (pintura, escultura e ilustración fundamentalmente), sino también al mundo de la edición, de las artes decorativas y al del objeto popular.
La exposición incluye una selección de casi setecientas obras representativas de la colección, cuyo denominador común es la ingenuidad y que se reúnen en torno a tres conceptos: los antecedentes, el arte de los niños y el arte realizado por adultos, formados y no formados, en los ámbitos de lo cotidiano, la fiesta y el juego.
El relato expositivo busca la convivencia de los más diversos objetos (de culto, cotidianos o de entretenimiento) con obras de artistas que a principios del siglo XX comienzan a trabajar con una gran libertad creativa, al margen de las reglas establecidas e incorporando elementos de expresión propios del arte infantil, como Joaquín Torres García, Rafael Pérez Barradas, Rosario de Velasco, Carlos Sáenz de Tejada, Xavier Nogués, Emili Grau Sala, Marià Pidelaserra, Celso Lagar, Ángeles Santos, Francisco Bores, Ramón Gaya, Emilio Varela u Olga Sacharoff, entre otros. De los objetos merecen especial atención todas aquellas manifestaciones artísticas relacionadas con el arte aragonés bajomedieval, el juguete, el arte infantil, las máscaras y los títeres de feria.
Gracias al compromiso y a la generosidad de Javier Santos, su colección, hasta el momento inédita, tendrá una sede definitiva en la villa de Benasque (Huesca), lugar en el que Javier Santos residió durante varios años al inicio de su vida profesional.
Con motivo de la exposición se ha realizado una publicación que cataloga las obras y objetos expuestos y que cuenta con varios textos que contextualizan la colección, realizados por el propio Javier Santos, el artista Antonio Santos y los críticos e historiadores del arte José Corredor Matheos, Juan Manuel Bonet y Josep Casamartina.
Se ha programado también un completo programa de actividades que incluye, además de visitas guiadas y talleres para familias y público infantil, cuatro talleres de creación vinculados a diversos aspectos y objetos de la colección, que serán impartidos por los artistas Isidro Ferrer, Antonio Santos, Flavio Morais y Pep Carrió. La programación se completa con una convocatoria artística para la selección de diez proyectos inéditos que relacionen la literatura de cordel y las aleluyas con la actualidad sobre el Covid19 y una conferencia dramática a cargo del escritor Grassa Toro que revisa el concepto del arte y del artista ingenuo.