ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Simposio organizado por ENPAP (European Network of Public Art Producers)
22, 23 y 24 de Marzo, 2012
Bilbao y Vitoria
La matrícula está abierta en WWW.E-N-P-A-P.NET
Coordinación del Simposium: consonni (www.consonni.org)
Contacto: itziar@consonni.org
Going Public - Telling it as it is? es un simposio de tres días dirigido a explorar el storytelling (la narración de historias) como forma de producción y recepción de obras de arte público. Cuenta con diversidad de artistas de dilatada trayectoria que participan con una serie de conferencias performativas y con proyectos artísticos de nueva producción localizados en la ciudad Bilbao y en los media locales. Contará también con un encuentro en Vitoria-Gasteiz donde se reunirán profesionales del panorama del arte internacional (artistas, curators, productores/as…), invitados/as para debatir el futuro de la red ENPAP.
En el espacio público no se pueden prever muchos de los aspectos que constituyen la elaboración, significado y experiencia de un proyecto artístico. A través de los testimonios de primera y segunda mano que aporta el público, concreto o casual, el trabajo desarrolla una vida propia. El storytelling siempre ha sido un elemento crucial y puede emplearse como una metodología para la creación e interpretación del arte público, en continuo diálogo con un contexto y una historia local siempre cambiantes. Los relatos son una forma de producción, así como de recepción.
A través de una serie de conferencias performativas, Going Public – Telling it as it is? explora relatos y el storytelling como un enfoque metodológico con relación al arte en la esfera pública. Los/as artistas relatan una historia sobre el encuentro que se produce en relación a la obra de arte pública. Mientras tanto, se invita a otros /as artistas a ubicar su historia en la ciudad de Bilbao. Una ciudad concebida no sólo a través de su significado espacial y social, sino también desde una perspectiva más simbólica, que hace de Bilbao una marca, un modelo, una imagen, un efecto, etc. Con objeto de complejizar la noción de espacio público y desvelar las operaciones que construyen esa esfera pública, la ciudad aparece como un lugar físico, un espacio social y una construcción mediática.
La ENPAP Caucus es una sesión cerrada en la que se muestra la fase piloto de la red en la que se hicieron una serie de estudios comparativos de las organizaciones fundadoras de la red. Esta fase piloto se quiere compartir y evaluar con otras organizaciones invitadas, con experiencia en el campo de las prácticas artísticas y el dominio público. También se tratará la formación futura de red ENPAP así como su pertinencia y continuación.
Cuota de inscripción: 40€ (Estudiantes, menores de 18 años y personas en paro: 20 €)
La inscripción incluye: Simposio 22-23 de marzo + manual del simposio + café, almuerzo, dos cenas + fiesta
ENPAP - European Network of Public Art Producers se creó en 2009 y reúne seis organizaciones de arte que comparten una afinidad por expandir la noción del arte público. Su objetivo principal es promover la actitud crítica en la práctica del comisionado de arte público, para lo cual intercambia conocimientos, desarrolla nuevos métodos de trabajo, establece un vocabulario común para nuevas formas de producción y se compromete públicamente con el arte contemporáneo. BAC-Baltic Art Center; Visby/ Suecia; consonni, Bilbao/ España; Mossutställningar, Stockholm/ Suecia; Situations, University of the West of England; Bristol/ Reino Unido; SKOR | Foundation for Art and Public Domain, Ámsterdam/ Países Bajos y Vector Association, Iasi/ Rumanía
ENPAP cuenta con el apoyo de: Programa Cultural de la Unión Europea, The Foundation for the Culture of the Future, 2012 Euskadi, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao. También participan Donostia 2016, Stockholm Arts Council, The Swedish Arts Council, SKOR | Foundation Art and Public Domain y Romanian Cultural Institute.
El programa de Bilbao y Vitoria-Gasteiz es posible gracias a la colaboración de BizBAK UPV/EHU, Centro Museo ARTIUM, Museo de Reproducciones de Bilbao, Teatro Arriaga, Berria, El Correo y EITB.
PROGRAMA PÚBLICO DEL SIMPOSIUM
22 de marzo, Localizar el Relato en la Ciudad, Bilbao
Intervención de Martha Rosler (USA) y Phil Collins (UK) en periódicos locales.
Plaza y Teatro Arriaga
De 11:00 a 16:30 “We could have had it all” de Itziar Barrio (ES/USA)
12:00 y 16:00 Proyecciones especiales con presencia de la artista Itziar Barrio (ES/USA)
Escaparate de un videoclub en desuso (Zabalbide, 55)
13:00 y 19:00 “Boom” de Alex Reynolds (UK/ES)
Museo de Reproducciones (San Francisco 14)
20:30 Cena de bienvenida
22:30 Proyección de la película ElectroClass de María Ruido (ES) a través de ETB3
23 de marzo, Conferencias Performativas
BizBAK UPV/EHU, (Avenida Abandoibarra, 3) Bilbao
11.30-12:00 Inscripción, café y pintxos
12:00-12.30 Asier Mendizabal (ES)
12.30-13:00 Falke Pisano (NL) & Francesco Pedraglio (IT)
13.00-13:30 Olof Olsson (SE)
13:30-15:00 Comida
15:30-16:00 Goldin + Senneby (SE)
16:30-17:00 Patricia Esquivias (VE/ES)
17:00-17:30 Asli Cavusoglu (TR)
Relatos expandidos
Pabellón6 ZAWP (Ribera de Deusto 47) Bilbao
20:00 Cena catering ponentes y participantes
21:00 Performance de Jeleton (ES)
21:30 Performance de OJO (USA)
22:30 Concierto de Institut Fatima (DE/ES)
23:30 Begoña + La Jawara Dj-s (ES)
24 de marzo, ENPAP Caucus, Debate sobre la Futura Network. Por invitación.
ARTIUM, Vitoria-Gasteiz
Stella d’Ailly (Mossutställningar, SE), Alicia Miller (experta en artes visuales, UK), Claire Doherty (Situations, UK) y Tati Freeke-Suwarganda (SKOR | Foundation for Art and Public Domain, NL).
Sesión cerrada para profesionales invitados trabajando dentro del campo del arte en el ámbito público.
INFORMACIÓN ADICIONAL
BAC- Baltic Art Center es una oficina de producción y un lugar de trabajo para artistas, comisarios y escritores de arte contemporáneo. Es una organización flexible que lleva a cabo varios programas de producción y residencia, para lo cual sitúa el proceso artístico en el centro de sus actividades. En lugar de que BAC formule un marco económico y espacial fijo para la producción artística, se ha optado por invitar cada artista a que formule sus propias condiciones para su proceso de trabajo, mediante un diálogo con la organización. En los últimos tiempos, BAC ha realizado producciones con Victor Alimpiev y Ana Torf, y más recientemente con Fiona Tan. (www.balticartcenter.com )
consonni es una productora de proyectos de arte basada en Bilbao. Desde 1997, ha invitado a artistas a desarrollar proyectos que no adopten la forma de un objeto artístico expuesto en un espacio de exhibición. Matthieu Laurette, Hinrich Sachs, Andrea Fraser, Sergio Prego, Ibon Aranberri, Itziar Okariz, Saioa Olmo, Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum, entre otros, están desarrollando proyectos con consonni, que toma herramientas del mundo contemporáneo para producir proyectos de arte en una amplia variedad de formatos, para subvertir, criticar o simplemente analizar la sociedad que tiene a su alrededor. (www.consonni.org)
Mossutställningar amplía las posibilidades para las producciones artísticas fuera del marco tradicional institucional para crear encuentros inesperados entre el arte, el público y el lugar. En 2009 Mossutställningar puso en marcha dos redes: the Initiative to Create a European Network of Public Art Producers (ENPAP) y Nordic Network of Public Art Producers, con sus propios programas independientes. (www.mossutstallningar.com)
Situations es un programa de comisionado de artes visuales de la universidad University of the West of England, Bristol, del Reino Unido, que tiene una reputación internacional en el área del comisionado y la investigación a nivel mundial. El programa combina el comisionado de obras de arte rompedoras y destacadas fuera de los contextos artísticos convencionales, como por ejemplo One Day Sculpture, The Black Cloud de Heather and Ivan Morison y las obras de arte permanentes como And My Eyes Danced de Ruth Claxton, que forma parte de Wonders of Weston. Desde sus comienzos, los principios del programa consistían en combinar la ambición de una agencia tipo de comisionado con el rigor crítico de un centro académico de investigación. Durante los últimos tres años hemos publicado investigaciones y publicaciones pioneras, como por ejemplo Locating the Producers: Durational Approaches to Public Art (Valiz), Situation (MIT Press/Whitechapel Art Gallery), partes de documentos de series artísticas contemporáneas, hemos producido estrategias de comisionado como Slow Space para Bjorvika Oslo Harbour y hemos organizado seminarios de desarrollo profesional sobre la producción de obras de arte públicos con ixia, the UK national think tank for public art.
En 2012, Situations presentará Nowhereisland de Alex Hartley, una isla a gran escala originada en el Ártico que viajará a través de la región suroeste de Inglaterra, deteniéndose en puertos, y visitando la “nación isla”. Para obtener más información y para hacerse ciudadanos de esta nueva nación, visiten www.nowhereisland.org
SKOR | Foundation for Art and Public Domain es una institución artística que opera a nivel internacional basada en Ámsterdam, que asesora, desarrolla y crea proyectos de arte en relación al ámbito público. SKOR hace de mediador entre artistas, comisarios y el público general, formando alianzas y partenariados con instituciones de arte e instituciones públicas y privadas, como por ejemplo con municipios y gobiernos centrales y provinciales, instituciones sanitarias y educativas, desarrolladores de proyectos y estudios de arquitectura. A través de sus proyectos, SKOR reacciona ante cambios sociopolíticos en la sociedad, y ante nuevos desarrollos en el arte contemporáneo, diseño urbano y arquitectura del paisaje. Su programa público ofrece un contexto para proyectos y trata de conectar los actuales debates sobre arte y el ámbito público. (www.skor.nl)
Vector es una asociación sin ánimo de lucro para artistas, críticos de arte y comisarios, con sede en Iasi, Rumanía. Desde 1997, Vector ha estado produciendo la Periferic Biennial, ha publicado el Vector Magazine, ha comisionado proyectos públicos y ha sido anfitrión en programas de residencia. Además, Vector Association promueve la propia ciudad de Iasi como participante en este proceso, ya que invita a los artistas visitantes a utilizar la ciudad como fuente de producción para su trabajo. Desde el año pasado, Vector ha puesto en marcha una metodología externa de trabajo, que ya ha dado como fruto el proyecto de exposición Critical Point y la publicación de una investigación crítica de Vector en el contexto de Frieze Projects, en el marco de Frieze Art Fair 2010 (Londres, Reino Unido), así como un segundo capítulo del proyecto en Western Front (Vancouver BC). (www.periferic.org)