ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
El próximo día 22 de noviembre a las 20h y dentro del ciclo Encuentros con el Arte que se desarrolla en el Centro de Arte Tomás y Valiente, tendrá lugar la charla-coloquio Construir la imagen.
Intervienen: Rosa Muñoz, artista visual. Francisco Carpio, comisario y crítico de Arte del ABC Cultural, profesor de Arte Contemporáneo en la Universidad Francisco de Vitoria.
En el CEART - Centro de Arte Tomás y Valiente
Sala A del Centro de Arte Tomás y Valiente.
c/ Leganés, 51, Fuenlabrada (Madrid)
https://www.facebook.com/ceart.fuenlabrada
La exposición Memorias Construidas, presenta una amplia selección de obras realizadas por Rosa Muñoz en los últimos años, con especial atención a sus trabajos más recientes, en su mayoría inéditos. La muestra, comisariada por Francisco Carpio, se articula a partir de una serie de imágenes fotográficas, pertenecientes a la serie Paisajes del Futuro, con las que inicialmente trata de levantar acta notarial-visual de una serie de comercios, pequeños y modestos, cada vez menos frecuentes en la superficie de las ciudades y en la escenografía de nuestros paisajes urbanos, así como de las personas que los habitan.
El proyecto expositivo Memorias Construidas funciona como un auténtico work in progress, por lo que esta nueva propuesta supone la continuación de su desarrollo, incorporando algunas obras de reciente creación que sirven para complementar y enriquecer su trabajo. Al tratarse de un proyecto en proceso (y en progreso) uno de sus objetivos es el de reflejar, con nuevas obras realizadas específicamente en otros espacios expositivos de la geografía española, nuevos paisajes urbanos y humanos que irán paulatinamente enriqueciendo el proyecto.
Junto a ese núcleo inicial de Paisajes del Futuro, podemos igualmente contemplar un conjunto de obras más recientes, enriquecido por sus últimos trabajos en los que incorpora una completísima batería de registros humanos, a través de la presencia de distintos retratos procedentes de diversos espacios nacionales e internacionales. Retratos que se complementan con signos, letreros, neones y huellas característicos del paisaje urbano, y con los que construye un singular, complejo y globalizado fresco fotográfico del mundo actual.
La segunda parte de Memorias Construidas, está compuesta por una selección de imágenes fotográficas realizadas a lo largo de sus primeras etapas creativas en las que privilegia el mundo de la fantasía, lo ficcional y la fotografía escenificada. Estas obras suponen un contrapunto perfecto a sus últimos trabajos y una adecuada plasmación de su coherente proceso de creación fotográfica. La exposición se completa con un vídeo sobre el proceso creativo de la artista.
Junto al conjunto de fotografías podrá verse una nueva videoinstalación: Espejo de emociones, creada específicamente para adaptarse al espacio del CEART. Se trata de una construcción urbana efímera, ligada a su interés por la cambiante y plural geografía urbana de las ciudades contemporáneas, sobre la que se proyectarán una serie de videos, de manera intermitente y en permanente movimiento, que muestran imágenes de personas de esta localidad (pertenecientes en su mayoría al grupo de teatro de la Universidad Popular de Fuenlabrada), y que recogen distintos aspectos, tanto urbanos como sociales, de la misma. Estas personas, que simbolizan a los ciudadanos de aquí y, a la vez, de cualquier paisaje urbano actual, contemplan, en un entorno de humo y de rumor, y desde actitudes y emociones bien diversas y singulares, la demolición de un edificio en lo que resulta ser una eficaz y sugerente metáfora del sentido orgánico constructivo-destructivo de los tejidos urbanos. De esta forma, las cuatro pantallas en las que se proyectan sus rostros de sorpresa, inquietud y curiosidad actúan como un auténtico espejo de emociones. Ver vídeo aquí.