ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo
Vitoria-Gasteiz
Hasta el 16 de octubre de 2016
Catálogo de la exposición, con textos de Iñigo Royo, Santiago Eraso y José Luis Arántegui
El hombre que ríe es una exposición de Iñigo Royo sobre «el barullo idiota que formamos viviendo juntos» y «la risa amarga que asoma (…) ante la contemplación del espectáculo». La muestra reúne instalaciones, vídeos, fotografías y una pieza sonora, contiene referencias literarias habituales en Royo, y establece una mirada irónica y escéptica sobre muchos aspectos de la realidad cotidiana, desde la política hasta las nuevas tecnologías. La exposición es una producción de Artium y cuenta con un catálogo con textos del artista, de Santiago Eraso y del escritor José Luis Arántegui. Su inauguración se completa con una conferencia previa de Iñigo Royo, mientras que en otoño tendrá lugar un ciclo de cine.
El dramaturgo, novelista y poeta irlandés Samuel Beckett se encuentra en el origen de El hombre que ríe. En su recuerdo, Iñigo Royo ha encontrado dos palabras, barullo y risa, a partir de las cuales ha construido un relato, una forma de explicar el mundo desde «el humor y el caos». Trece obras –instalaciones, fotografías, vídeos y una pieza sonora- se ordenan en la Sala Este Baja y en el exterior de Artium, ofreciendo además una muestra de los trabajos de Royo desde 2009 hasta el presente.
Iñigo Royo reclama la atención del visitante en su entrada al Museo con Advertencia, una acción sobre la fachada principal de Artium, en la que ha rotulado en grandes caracteres «aquí no caben ni fantasías ni ocurrencias». El mismo aviso se repetirá después, ya en la Sala Este Baja, en una instalación fotográfica con el mismo título, en cuyas imágenes se reconocen distintos edificios públicos con el mismo lema rotulado en sus muros.
Pero antes de acceder a la galería, justo ante su puerta, el visitante aún podrá esbozar una primera sonrisa con Unión Europea. Manual de autoayuda. El artista ha tomado el programa electoral de un partido en las últimas elecciones europeas y ha reordenado y grabado las palabras en función del número de veces que aparecen en el texto. El hombre que ríe, la obra que da título a la exposición, se despliega en 10 monitores nada más traspasar la puerta: el artista utiliza el detector de sonrisas de algunas cámaras fotográficas avanzadas dejando que el instrumento decida qué es risa y que no. A su lado Hello Barbie, una pieza en la que la muñeca – un modelo teóricamente capacitado para responder a lo que se le dice - recibe mil insultos del idioma castellano.
De Buñuel a Buñuel
El perímetro del espacio central de la exposición está recorrido por Babel, en la que escribe el resultado de la traducción sucesiva de un texto de Buñuel a través de los noventa idiomas del intérprete automático de Google, para regresar finalmente al castellano; la frase final, como cabe esperar, no tienen nada que ver con la original. En este mismo espacio, Advertencia retoma en más de 50 fotos la idea plasmada en la fachada del Museo.
Tribulaciones y mudanzas es una serie de siete fotografías que reproduce siete figuras de papel – una pajarita, un barco, un avión…- realizadas con las portadas de los periódicos del 21 de octubre de 2011, con la noticia del abandono de la violencia por parte de ETA. A su lado, Esperpento es una instalación fotográfica en la que sesenta imágenes de Google Earth y fragmentos de diálogos de Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, conforman un particular mapa de España. En el centro de este espacio, Ab-alio, proyecto videográfico basada en los conocidos Listados de Ignasi Aballí y que, en sus múltiples vídeos, ofrece “un variado y tragicómico abanico de asuntos relacionados con la vida cotidiana”.
La muestra se cierra con tres obras finales: Benditos tímidos , una serie de fotografías a partir de álbumes familiares en los que se destaca a los «maravillosos tímidos, que no querían perpetuar su imagen, convencidos de que es preferible pasar sin dejar rastro»; Diálogos con Luciano , el canario que tuvo durante un tiempo y que un día dejó de cantar; y Quid pro quo, cortometraje en el que un lector pone al día de las noticias de prensa a Luis Buñuel en un monte cercano a Calanda, donde fueron esparcidas sus cenizas.
Fotógrafo, profesor de fotografía, fotorreportero, guionista y director de cortometrajes, artista, Iñigo Royo (Donostia-San Sebastián, 1962) es, por formación, licenciado en psicología. Desde que en 1988 recibiera el premio Jóvenes fotógrafos del Ministerio de Cultura, ha participado en innumerables exposiciones colectivas en ciudades como Madrid, Barcelona, Vigo, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia- San Sebastián, Berlín o Nueva York. Su obra forma parte de las colecciones de la Fundación La Caixa, Museo Reina Sofía, CGAC, Banco de España y Ordóñez-Falcón y otros fondos privados, entre otras.
Ahora en Artium
La trampa en la sonrisa. Colección Artium
Hasta el 1 de noviembre de 2016
El hombre que ríe. Iñigo Royo
Hasta el 16 de octubre de 2016
El fuego de la visión. Marina Núñez
Hasta el 1 de noviembre de 2016
La memoria de los objetos. Isidro López-Aparicio. Programa Praxis
Hasta 25 de julio de 2016
Muro de maravillas. Exposición educativa
hasta el 1 de noviembre de 2016
El deporte visto desde el arte. Exposición bibliográfica
Hasta el 29 de octubre de 2016
Próximamente
1989. Tras las conversaciones de Argel. Delirio y tregua (Proyecto Tratado de paz, DSS2016)
Del 11 de agosto al 1 de noviembre de 2016
Horario del centro-museo
Martes a viernes: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 20.00 horas (ininterrumpido)
Lunes no festivos, cerrado
Tarifa general: 6 €
Tarifa Tú decides*:
• Todos los miércoles del año
• Fin de semana posterior a la inauguración de una exposición
• Estudiantes, personas desempleadas, pensionistas y menores de 14 años
*Tarifa Tú decides: tú decides si pagas y cuánto. Las aportaciones realizadas se utilizarán para el desarrollo de programas y el sostenimiento del centro-museo
Bono anual: 10 €
• Permite la visita a las exposiciones durante todo un año desde la fecha de compra
Horario de la Biblioteca y Centro de Documentación
De lunes a viernes: de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Domingos, cerrado
Entrada libre