ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Programa OMNIA TEA 'Principiantes 2019' con Carlota Mantecón
Firma de foto: Uve Navarro
El programa expositivo de TEA para 2020 incluye exposiciones dedicadas a la artista Céline Condorelli así como a Luis Palmero
Además de ello, el centro desarrolla diferentes grupos de pensamiento y debate que este año contarán con la participación de Sayak Valencia o Silvia Federici.
TEA Tenerife Espacio de las Artes, museo y centro de arte contemporáneo, plantea renovar su vocación de servicio público para promover y hacer visible el debate tanto del arte como de la cultura y el pensamiento de la sociedad contemporánea desde un contexto complejo como es Canarias. Bajo la dirección artística de Gilberto González, la programación de TEA para 2020 destaca por una decidida vocación por integrar distintos públicos que hasta ahora no han percibido el centro como un espacio propio. Para ello se han establecido varios campos de trabajo que pretenden hacer más visible las distintas labores que el centro, en su doble función de museo y centro de arte, debe llevar a cabo.
Entre las propuestas que se recogen en Principio de incertidumbre están la de reescribir y reformular la narrativa histórica del contexto canario tanto geográfico como social, en el que se inserta TEA atendiendo a problematizar y poner de manifiesto los distintos procesos y fines que operan en las narrativas asumidas como oficiales, atender al turismo como hecho sustantivo de ese discurso identitario e histórico del que la propia génesis de TEA forma parte así detectar e incentivar de forma decidida los procesos de investigación que permitan entender los procesos colectivos asociados a la práctica artística contemporánea.
TEA inaugura en 2020 un nuevo espacio expositivo que pretende reflexionar sobre las distintas colecciones tanto en propiedad como en depósito en TEA, entendiéndolas en muchos sentidos como discursos corales pero también como ejercicios excluyentes. Junto a ellas, una exposición individual dedicada a la artista Céline Condorelli así como una retrospectiva del pintor Luis Palmero comisariada por Nilo Palenzuela y otras colectivas, curadas por Catalina Lozano, Néstor Delgado y Michy Marxuach a través de las cuales se ahondarán en temas como el paisaje, el turismo, la arquitectura y el arte como procesos colectivos. También cabe recordar que hasta el 15 de marzo se puede ver en este espacio Enredos e Imagen, dos de las exposiciones que forman parte de Mitos del futuro próximo, la Sección Oficial de Fotonoviembre dirigida por Laura Vallés.
El 26 de marzo se inaugurará la exposición Ese otro mundo. Colecciones TEA. A través del despliegue de obras significativas de las distintas colecciones de TEA se pretende narrar las variaciones que se han ido produciendo en el acto de exponer y en la forma de concebir el espacio. La propuesta se plantea en torno a un eje central invariable de obras que se consideran claves entre las distintas colecciones que conforman la labor museística de TEA, pero frente al cual se irán planteando fugas y disensiones sobre el discurso inicial con nuevas obras de la colección o externa, que personas concretas irán incluyendo cada dos meses. Cada cambio estará ligado a una serie de seminarios y talleres que permitan trazar nuevas visiones sobre los proceso artísticos.
Pero además de las exposiciones el centro oferta nuevos programas en El Videoclub, así como La Cresta (un nuevo programa de danza y performance que busca incorporar y pensar este ámbito en sus colecciones), sigue desarrollando diferentes grupos de pensamiento y debate (a través de programas como de/tra(n)s y Rituales del Caos -en los que entre, muchas otras, se contará con Sayak Valencia o Silvia Federici- y así como los programas de mediación y educación (Onda corta, Omnia: Nuevos Públicos y Ciudadanía Cultural) junto con el ya reconocido programa de MiniTEA
TEA Tenerife Espacio de las Artes, que ya es un referente de la cultura en las Islas por la calidad y por la diversidad de sus actividades culturales programadas, registró la visita de casi 90.000 personas durante 2019. Para recordar todo lo acontecido el pasado año en este centro de arte, TEA publicó recientemente su memoria, una publicación que recoge todas las actividades, exposiciones y programas que se desarrollaron en este centro de arte en su apuesta por la transparencia y accesibilidad. Tanto la memoria de TEA de 2019 como el proyecto artístico para 2020 se pueden descargar en la web www.teatenerife.es.